07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

compromisos mediante el establecimiento de metas en la generación de producción, de<br />

empleo y redistribución del ingreso.<br />

Se establecerá un mecanismo de premios para las empresas que generan empleos.<br />

Para tal efecto, se plantea un nuevo marco institucional para el financiamiento del<br />

desarrollo productivo:<br />

1) Creación de un Banco de Tecnología para el Desarrollo y Reestructuración<br />

Productiva, que consistirá en que el Estado facilite el acceso a Tecnología de Proceso,<br />

de Producto y de Gestión. El acceso a maquinaria y equipo se dará bajo diferentes<br />

formas que permitan su utilización por parte de la mayoría de las unidades económicas<br />

de pequeña escala.<br />

Simultáneamente, es imprescindible desarrollar el apoyo estatal para la Ciencia y<br />

Tecnología que permita impulsar desarrollo e investigación en algunas empresas para,<br />

por lo menos, lograr la adaptación de la tecnología externa a nuestras características<br />

mediante la generación de tecnología a la inversa.<br />

Asimismo, impulsaremos activamente la educación con base en la ciencia y la<br />

tecnología, articulando la producción con la educación y la Universidad con empresas<br />

productoras<br />

2) Creación de un Banco de Fomento para el Desarrollo para áreas Urbana y Rural<br />

para que los productores accedan al financiamiento de su capital de operaciones,<br />

materias primas y bienes intermedios.<br />

Ambos bancos tendrán autonomía de gestión para la definición de políticas de acceso al<br />

crédito, porque estos tendrán la característica de ser concesionales, es decir, con bajas<br />

tasas de interés y a largo plazo, debido a que los recursos provendrán de los créditos que<br />

obtiene el Estado nacional de la cooperación internacional y que en la actualidad están<br />

siendo administrados por NAFIBO y FONDESIF.<br />

Se creará un Fondo de Garantías con participación de capital privado y estatal. El<br />

objetivo es el de eliminar uno de los obstáculos que tienen los pequeños productores<br />

para acceder al crédito.<br />

c) Empresas Privadas Extranjeras<br />

Las empresas extranjeras transnacionales tendrán espacio para realizar actividades<br />

productivas o de servicios en un marco de respeto a las leyes bolivianas y adecuación de<br />

sus operaciones a la estrategia nacional y regional de desarrollo productivo.<br />

Asimismo, deberán cumplir requisitos de desempeño como ser:<br />

1) Generar empleo<br />

2) Exportar toda producción con valor agregado (especialmente los recursos naturales)<br />

3) Transferir tecnología a las empresas nacionales<br />

4) Reinvertir sus excedentes económicos<br />

2.2 HIDROCARBUROS – POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!