07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

X. CONDONACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DE BOLIVIA<br />

La deuda externa de un país se origina cuando la diferencia entre los gastos e ingresos<br />

del gobierno se financia, parcial o totalmente, con préstamos contratados con acreedores<br />

externos.<br />

Por el escaso ahorro interno para enfrentar el déficit fiscal, el Estado cada año debe<br />

recurrir a nuevo endeudamiento que en muchos casos está dirigido a gasto corriente e<br />

incluso al pago de deuda externa, es decir prestarnos para pagar deuda, descuidando la<br />

inversión en sectores productivos y sociales.<br />

Por ello, Bolivia está atrapada en el círculo vicioso del endeudamiento externo. Año tras<br />

año destina importantes recursos de los ingresos fiscales al pago de la deuda externa,<br />

dejando de invertir en programas productivos y sociales que permitirían mejorar las<br />

condiciones de vida de los sectores más empobrecidos de la sociedad.<br />

En estas condiciones será imposible alcanzar los Objetivos del Milenio que se<br />

constituyó en la base de un pacto de responsabilidad mutua entre los países en<br />

desarrollo y los desarrollados, acordado en Monterrey el 2002.<br />

En este contexto, la consideración de la deuda externa no debe ser solamente como un<br />

tema económico, sino ante todo humano porque lleva a un empobrecimiento cada vez<br />

mayor e impide el desarrollo de los más pobres.<br />

En este panorama, es imprescindible la renegociación de la deuda externa de Bolivia y<br />

permitir al país recuperar la autonomía en sus decisiones de política económica y en<br />

general en políticas públicas. Asimismo, frenar las condiciones impuestas al país y la<br />

dependencia de los <strong>org</strong>anismos que controlan los mecanismos del financiamiento<br />

externo.<br />

10.1 DIAGNÓSTICO DE LA DEUDA EXTERNA<br />

En los años 70, ante la sobreoferta de créditos externos y la coyuntural bonanza de los<br />

precios internacionales de las materias primas exportadas, el país contrajo un enorme<br />

endeudamiento. Esta deuda contratada principalmente de la banca comercial<br />

internacional, financió proyectos sobredimensionados e irracionales en la lógica<br />

económica, además de haber contribuido a la corrupción en un período de gobierno<br />

dictatorial. La autopista La Paz-El Alto, la Fábrica de Aceites de Villamontes, el<br />

Complejo Metalúrgico Karachipampa, son algunos ejemplos del mal uso de este enorme<br />

endeudamiento externo.<br />

Esta deuda se hizo insostenible en los años 80 por el despilfarro del financiamiento y<br />

produjo la crisis boliviana de la deuda que terminó cayendo en mora ante sus acreedores<br />

externos.<br />

La deuda externa en estos 20 años de aplicación de políticas económicas neoliberales ha<br />

crecido de USD 3.287,7 millones a diciembre de 1985 a USD 4.828,7 a agosto de 2005,<br />

es decir el 46,9% de incremento. A estas cifras se tendrá que adicionar las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!