07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ganancia, vinculadas fuertemente al mercado interno, generador de la mayor cantidad de<br />

empleo nacional, excluido de las políticas estatales y disperso. (Villegas, C., 2005)<br />

La educación, en general, se ha desarrollado al margen de esta realidad, concentrándose<br />

en su rol de “satisfactor de aspiraciones”, mientras unos demandan educación por status<br />

e integración social otros ofrecen educación motivados sólo por el cumplimiento de<br />

objetivos pedagógicos o académicos. Esta visión también favorece la división de roles<br />

entre países desarrollados, considerados como los que producen ciencia y tecnología, y<br />

países subdesarrollados, que supuestamente, deben restringirse a ofrecer mano de obra<br />

básicamente formada. En términos de políticas públicas, la educación ha sido<br />

considerada como un gasto o una acción de asistencia social antes que una inversión.<br />

Ante esas circunstancias las políticas y estrategias de la refundación de la educación<br />

nacional, estarán determinadas por:<br />

Una educación que genera y/o adapta ciencia y tecnología, y desarrolla procesos de<br />

formación técnica y tecnológica, incorporando críticamente los científicos y<br />

tecnológicos, y vinculándolos con “tecnologías apropiadas”.<br />

3.1.4 De la visión hegemónica de territorio y geografía a una educación vinculada a los<br />

pisos ecológicos y regiones culturales y productivas<br />

Desde la perspectiva de la cultura dominante, en la práctica, la geografía -y con ella el<br />

territorio- ha sido considerada como uniforme, sin variaciones. La educación en nuestro<br />

país, de la misma manera, en sus sentidos esenciales ha sido desarrollada sin mayores<br />

consideraciones y diferenciaciones de las características y vocaciones productivas,<br />

<strong>org</strong>anización social y comunitaria, y cosmovisión de las regiones y los pisos ecológicos.<br />

Ante esas circunstancias las políticas y estrategias de la refundación de la educación<br />

nacional, estarán determinadas por:<br />

Una educación que se desarrollará asumiendo la diversidad de los pisos ecológicos y<br />

regiones culturales y productivas de nuestro país. Conjuntamente el ordenamiento<br />

territorial, la gestión de la educación y culturas debe fundamentarse en la aceptación de<br />

la existencia de la diversidad de geografías y territorios.<br />

Es así, que cuestionamos y rechazamos el colonialismo cultural y socioeconómico y el<br />

sistema de acumulación del capital que beneficia a unos pocos y discrimina a las<br />

mayorías. Cuestionamos y rechazamos la educación que, como parte de este modelo, se<br />

ha convertido en otra forma de exclusión y discriminación. En esas circunstancias,<br />

asumimos la imperiosa necesidad de refundar el país, en el que también se tiene que<br />

refundar la educación.<br />

Esta propuesta está orientada a sentar las bases para la revolución cultural, del<br />

pensamiento y del saber que modifique la visión etnocentrista, capitalista y occidental,<br />

en la perspectiva de contribuir a la transformación de las estructuras sociales, culturales,<br />

políticas y económicas del país, y desterrar toda forma de colonización o<br />

recolonización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!