07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.4 Objetivos Nacionales<br />

Planteamos como objetivos nacionales:<br />

1) Soberanía energética: Ejercicio efectivo de la soberanía energética para optimizar la<br />

riqueza generada por la explotación de los hidrocarburos.<br />

2) Estado instrumento: Control y participación efectivos del Estado en el sector<br />

hidrocarburífero.<br />

3) Rentabilidad Social: Distribución de la riqueza generada por la explotación de<br />

hidrocarburos para el desarrollo social con equidad.<br />

4) Industrialización: Utilización de los hidrocarburos para el desarrollo productivo del<br />

país.<br />

Para conseguir estos objetivos, es necesaria la acción de un Estado y un gobierno fuerte<br />

y la decisión colectiva de todos los ciudadanos bolivianos (campesinos, naciones<br />

originarias, obreros, empresarios, gremiales, mineros e intelectuales y todos los actores<br />

políticos y sociales) para cambiar el rumbo de Bolivia.<br />

Un Estado y un <strong>Gobierno</strong> fuerte permitirán a Bolivia enfrentar a los grandes poderes e<br />

intereses transnacionales, regionales e internacionales. Un gobierno que represente y<br />

canalice la voluntad del pueblo boliviano expresada en las jornadas históricas de octubre<br />

2003 y julio del 2005, será un gobierno fuerte.<br />

Las medidas que se tomarán para alcanzar los objetivos son:<br />

1) Implementación de un Plan Maestro de Explotación de Hidrocarburos que tenga<br />

como prioridad el valor agregado en la exportación de hidrocarburos.<br />

2) Fortalecimiento institucional y económico de YPFB para que prime el interés<br />

colectivo sobre el interés particular.<br />

3) Utilización del gas natural como materia prima para la obtención de carburantes en<br />

gran cantidad para que puedan abastecer sin problemas al mercado nacional, tengan<br />

precios bajos y estables sin necesidad de subvenciones y se facilite la democratización<br />

del uso de gas natural en ciudades y GLP en el área rural.<br />

4) Industrialización del gas en gran escala para el desarrollo productivo del país.<br />

2.2.5 Nacionalización de los Hidrocarburos: Ejercicio efectivo de la propiedad de los<br />

hidrocarburos<br />

Las grandes movilizaciones y jornadas históricas han permitido que en la nueva Ley de<br />

Hidrocarburos se establezca que todos los hidrocarburos extraídos de nuestros pozos<br />

son de propiedad del Estado Nacional y toda la producción de las empresas petroleras<br />

deberá ser entregada a través de YPFB al Estado Nacional. Esto implica que el actual<br />

Régimen de Concesión impuesto por la política neoliberal, expresado en los actuales<br />

Contratos de Riesgo Compartido, deja de existir y se abre paso a un nuevo régimen, el<br />

llamado Régimen de Prestación de Servicios, en el cual se propone que las empresas<br />

transnacionales serán compensadas en especie o efectivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!