07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* La naturaleza de las garantías exigidas y la política crediticia de los bancos y de las<br />

entidades no bancarias son también obstáculos que se suman a las trabas para el acceso<br />

al crédito de la pequeña y micro empresa industrial.<br />

Por estas razones es fundamental democratizar el acceso al crédito para que las<br />

pequeñas unidades económicas solucionen una de las fuertes limitaciones que enfrentan.<br />

Para tal finalidad se plantea:<br />

* Establecer bases sólidas para la conformación de un Banco de Fomento para el<br />

Desarrollo a través de la administración de fondos de fideicomiso en estrecha relación<br />

con fondos de garantía. En este esquema, las posibilidades de segundo piso son también<br />

concebibles como pasos iniciales, siempre y cuando los recursos que se canalicen no<br />

encarezcan el costo del dinero, que afecta al producto final.<br />

* Negociar, a través de convenios bilaterales con <strong>org</strong>anismos multilaterales, el<br />

ot<strong>org</strong>amiento de líneas de créditos específicas para la pequeña industria, así el Banco de<br />

Fomento para el Desarrollo apuntalaría el desarrollo industrial de los pequeños<br />

productores.<br />

* Constitución de fondos de garantía para la pequeña industria.<br />

* Adoptar y promover procesos de integración en la producción para optimizar el uso de<br />

equipos que por su costo y mínima utilización, restan competitividad a la producción,<br />

adoptar mecanismos de cooperativismo industrial, sistemas comunes de acopio de<br />

materias primas, de comercialización, acopio, etc.<br />

5) Servicios de Desarrollo Empresarial<br />

Se trabajará fuertemente en la articulación estratégica entre las ofertas diversas de<br />

servicios de desarrollo empresarial y la oferta microfinanciera de tal manera que ambas<br />

ofertas se potencien recíprocamente.<br />

Se reestructurará la oferta estatal de apoyo a los Servicios de Desarrollo Empresarial a<br />

fin de lograr un ajuste entre las necesidades de desarrollo productivo de las MyPES y<br />

los servicios ot<strong>org</strong>ados.<br />

Tomando en cuenta que las limitaciones más importantes a la productividad de la<br />

microempresa son las que nacen de la pequeña escala de sus operaciones, se favorecerá<br />

con especial énfasis, los servicios comunes para asociaciones de productores que les<br />

permitirán evitar esas restricciones y generar condiciones de mayor competitividad. Los<br />

servicios comunes podrán referirse a temas de compras conjuntas de materias primas,<br />

insumos, herramientas, gestión tecnológica conjunta, compra y uso conjunto de<br />

maquinaria y equipo o finalmente, gestión comercial conjunta.<br />

El desarrollo de capacidad empresarial orientada hacia la formación de emprendedores<br />

será otro aspecto privilegiado en la promoción de servicios de desarrollo empresarial<br />

orientados a la micro y pequeña empresa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!