07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* La “transitabilidad” entre las distintas áreas y modalidades del sistema educativo, y la<br />

acreditación con similares niveles de reconocimiento académico.<br />

d) Desarrollar políticas culturales del Estado boliviano que contribuyan a:<br />

* El fortalecimiento de las manifestaciones y expresiones de las diversas culturas del<br />

país, así como, de la creatividad y la producción de los actores culturales y población<br />

estudiantil.<br />

* La recuperación y promoción del saber de la ciencia y tecnología de las culturas<br />

ancestrales, así como del fortalecimiento de la coexistencia de las lenguas vivas<br />

existentes en nuestro país, la promoción en todo el sistema educativo y en el conjunto<br />

de la sociedad del aprendizaje de por lo menos dos idiomas (castellano e idioma nativo),<br />

en el marco del pleno el reconocimiento de la intraculturalidad e interculturalidad.<br />

* El reconocimiento de la coexistencia de filosofías y espiritualidades diversas.<br />

* La preservación del patrimonio tangible e intangible, tanto del presente como del<br />

pasado.<br />

* La profundización del conocimiento de las diferentes culturas y el estímulo de la<br />

autoestima en todos las áreas y niveles del sistema educativo boliviano.<br />

* La creación del Fondo Nacional para la Investigación y las Artes.<br />

* Poner en práctica procesos sostenidos y sistemáticos de formación docente y de<br />

directivos, inicial y permanente que, además de desarrollar nuevos conocimientos y<br />

métodos, fundamentalmente genere actitudes favorables a la transformación del país y<br />

de la educación. Estos procesos se realizarán a partir de la constitución de un Sistema de<br />

Formación Docente y el funcionamiento de la Universidad Pedagógica Nacional, de<br />

carácter público, constituyendo a la formación docente en una de las políticas<br />

educativas de Estado de mayor prioridad.<br />

* En el marco de este proceso, también se ot<strong>org</strong>ará prioridad al diseño e<br />

implementación de políticas y estrategias orientadas a la formación permanente de<br />

docentes en ejercicio de sus funciones y a la selección rigurosa de los postulantes a los<br />

centros de formación inicial de docentes.<br />

* Generar mecanismos que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y<br />

económicas de los educadores.<br />

* Implementar un programa de becas y otros sistemas de estímulos en los ámbitos<br />

municipales, regionales y nacionales, para promover la continuidad de estudios en el<br />

nivel de educación secundaria y superior de poblaciones en situación de exclusión y<br />

marginación, con énfasis en formación técnica y tecnológica adecuada a las propuestas<br />

de desarrollo de las comunidades de origen de los becarios.<br />

* Desarrollar procesos que permitan el desarrollo de la pedagogías nacionales” o de<br />

“pensamientos educativos” boliviano y latinoamericano acorde a nuestra realidad<br />

nacional. En esta perspectiva se implementarán propuestas educativas y curriculares<br />

pertinentes a las regiones, por lo tanto, diversificadas según los intereses y expectativas<br />

de la población y las comunidades educativas. Para este efecto se <strong>org</strong>anizará y pondrá<br />

en funcionamiento el Instituto Boliviano de Investigación y Sistematización Educativa,<br />

de carácter público.<br />

* Impulsar la transformación en la orientación y gestión del Ministerio de Educación y<br />

la institucionalización de su personal en todos los cargos iguales o inferiores a las<br />

direcciones generales.<br />

* Promover el uso adecuado y crítico de la tecnología en los procesos educativos para<br />

mejorar las posibilidades de acceso, procesamiento, producción de información y<br />

conocimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!