07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este marco, los indicadores de sostenibilidad muestran que la deuda externa de<br />

Bolivia a pesar de las condonaciones recibidas continúa alta y con riesgo de ser<br />

insostenible en el mediano plazo.<br />

Organizaciones de la sociedad civil cuestionan el concepto de sostenibilidad aplicado<br />

por los <strong>org</strong>anismos multilaterales como el FMI y el BM, y definen este concepto como<br />

la disponibilidad de recursos financieros suficientes para asegurar un nivel mínimo de<br />

desarrollo humano, como el determinado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.<br />

Este enfoque fue incluido en el documento del “Consenso de Monterrey” (2002).<br />

10.8 ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE DEUDA<br />

Cuando estalló la crisis de la deuda en 1982, los acreedores percibieron como una crisis<br />

de liquidez que podía ser resuelta con reprogramaciones y nuevos préstamos, a finales<br />

de los años 80 los acreedores reconocieron que se trataba de una crisis de insolvencia y<br />

que la solución pasaba por condonaciones parciales de deuda.<br />

A diciembre de 1985, el país tenía acumulados pagos en mora a sus acreedores externos<br />

por USD 1.046,5 millones, USD 735,6 millones a capital y USD 311,0 millones a<br />

intereses.<br />

En este marco, los <strong>org</strong>anismos multilaterales a partir de 1987 y como parte de los<br />

ajustes estructurales, diseñaron distintos mecanismos de alivio de la deuda externa para<br />

Bolivia.<br />

10.9 BANCA PRIVADA INTERNACIONAL<br />

La deuda con la BPI que ascendía en 1985 alrededor de USD 1.200 millones, en 1987<br />

USD 768 millones fueron canjeados con bonos de inversión y USD 500 millones fueron<br />

recomprados a precios establecidos en el mercado secundario internacional en tres<br />

etapas, las dos primeras en 1988 y 1989 a 11 centavos por dólar y en 1992 a 16 centavos<br />

por dólar.<br />

Los recursos para financiar la recompra provinieron principalmente de donaciones del<br />

Banco Mundial, Estados Unidos y de gobiernos europeos, y de canjes por un<br />

mecanismo de bonos de inversión.<br />

Con este canje y recompra la deuda con la banca privada internacional fue<br />

prácticamente cancelada. Sin embargo la deuda contraía por la Banca Privada está<br />

alrededor de los Mil Millones de Dólares Americanos a junio de 2005.<br />

10.10 DEUDA BILATERAL<br />

La deuda bilateral que es aquella contratada con gobiernos, agencias de gobiernos y<br />

proveedores con garantía de gobiernos, fue reestructurada en el denominado Club de<br />

París en ocho ocasiones entre 1987 y 2001, la primera reestructuración de realizó en<br />

1987 y consistió en una reprogramación parcial de la deuda con los países miembros del<br />

Club de París, este mecanismo se aplicó a las dos primeras reestructuraciones del Club<br />

de París, posteriormente los acreedores ya estaban convencidos de la necesidad a un<br />

alivio de deuda mediante condonaciones parciales hasta que en el Club de París VIII el<br />

año 2001 aprobaron una condonación del 100% de la deuda denominada de Asistencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!