07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Vivienda de 2 o 3 dormitorios: que contempla en su diseño todas las características<br />

de una vivienda de interés social estándar y con una superficie construida promedio<br />

entre 43 y 57 M2 construidos.<br />

2.9.7 Fondos de Financiamiento<br />

El estado cuenta con recursos provenientes del aporte patronal obligatorio al <strong>Programa</strong><br />

Nacional de Vivienda (PNV) del 2% sobre el salario del trabajador, este programa fue<br />

creado el año 1997 y desde febrero del año 2004 los recursos provenientes de este<br />

aporte están en fideicomiso administrados por Fondo de Desarrollo al Sistema<br />

Financiero y Apoyo al sector Productivo (FONDESIF). Estos aportes en la actualidad<br />

generan recursos por cerca de 30 millones de dólares anuales y que por ley, deben ser<br />

exclusivamente destinados a los planes de vivienda.<br />

Se deberá, por otra parte, trabajar en la captación de recursos por concepto de ayuda<br />

exterior que por ley se deberán destinar únicamente a planes de vivienda. Teniendo<br />

entonces recursos nacionales anuales por cerca de 30 millones de dólares (actualidad) y<br />

otros 30 millones de dólares de recursos regionales (proyecto), además de los por ayuda<br />

internacional, se dispondrá de cerca 60 millones de dólares para financiar los planes de<br />

vivienda propuestos:<br />

2.9.8 Principales Características del Plan<br />

El plan contemplará cinco principales aspectos para promover el acceso a la vivienda<br />

priorizando el uso de mano de obra intensivo.<br />

<strong>Programa</strong> de Emergencia Habitacional. Es el Estado quien llevará adelante este<br />

programa y estará dirigido a familias que estén por debajo de la línea de pobreza. El<br />

programa intensificará los insuficientes planes actuales para paliar el déficit cualitativo<br />

y cuantitativo de las viviendas urbanas y principalmente en áreas rurales mediante el<br />

mejoramiento y construcción de viviendas con infraestructura mínima de servicios. Se<br />

ot<strong>org</strong>aran créditos blancos con bajos intereses y a 20 años plazo, también se concederán<br />

subsidios directos no reembolsables. Este programa contará con subprogramas como<br />

Vivienda Básica, la construcción Comunitaria (Ayni), Subsidios en áreas endémicas,<br />

Subsidio en áreas Rurales y Subsidios para Titulación de propiedades.<br />

<strong>Programa</strong> de Crédito Solidario. Este programa contará con una intervención mixta del<br />

Estado y entidades financiadoras privadas. El Estado subsidiará, en parte, la vivienda y<br />

las financiadoras, el resto del capital necesario. Además de los créditos convencionales,<br />

se adoptará la obtención de créditos por simple capacidad de ahorro, para que accedan a<br />

créditos aquellas familias que no pueden demostrar sus ingresos. Esto consistirá en un<br />

plan de ahorro bancario sin necesidad de aportes a las AFPs, adaptado a sus necesidades<br />

con el cual se formará un historial de ahorro que califique para un subsidio a la<br />

vivienda.<br />

Cooperativas de Construcción. El alto número de desempleados se <strong>org</strong>anizará en forma<br />

de Cooperativas de Trabajo para la construcción de viviendas a fin de generar una<br />

política que simultáneamente resuelva los problemas habitacionales y de pleno empleo,<br />

éste contará con la capacitación técnica, legal y financiera del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!