07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con la capitalización de las empresas públicas, los gasoductos y oleoductos pasaron en<br />

propiedad a favor de Transredes y a través de la privatización los poliductos y plantas<br />

de almacenaje pasaron en propiedad a favor de la Compañía Logística de Hidrocarburos<br />

Bolivia (CLHB) y las refinerías en propiedad de Petrobrás (EBR). Se plantea la<br />

bolivianización de estas empresas mediante el siguiente formato o acciones:<br />

1) En el caso de Transredes, se transferirá las acciones del Fondo de Capitalización<br />

Colectiva (FCC) de los bolivianos, al Estado nacional. Éste comprará las acciones de los<br />

trabajadores y adquirirá uno por ciento de las acciones en manos de las empresas<br />

extranjeras. De esta manera el Estado nacional tendrá el 51% del paquete accionario.<br />

Además ejercerá el derecho de propiedad mediante la nominación de los directores y<br />

síndicos que representan los intereses nacionales, quienes participarán activamente en<br />

los niveles de decisión.<br />

2) En el caso de los poliductos y refinerías, el Estado planteará a la Empresa Boliviana<br />

de Refinación (EBR) la recompra de las refinerías Valle Hermoso y Palmasola o en su<br />

defecto, tendrá una participación mayoritaria en el paquete accionario de esta empresa<br />

al igual que en el caso de la CLHB. Sólo de esta manera se podría concretar la política<br />

de refinación de petróleo con miras a satisfacer las necesidades del mercado nacional y<br />

el transporte y almacenamiento de los productos refinados.<br />

Las empresas transnacionales, en el mercado oligopólico que construyeron, tienen no<br />

sólo la capacidad, sino la total libertad para determinar o fijar precios. La Ley 3058 no<br />

remedia esta situación para los precios de exportación, por eso es importante que el<br />

Parlamento, mediante una Ley, subsane esta limitación y le conceda a YPFB facultades<br />

para participar activamente en la determinación de los precios de exportación ya que de<br />

éstos depende el ingreso que obtiene el Estado boliviano.<br />

Por otra parte, la fijación de precios de parte del Estado permite la equidad en la<br />

distribución de los hidrocarburos en todo el territorio nacional y que todos los<br />

bolivianos nos beneficiemos de nuestras riquezas naturales. Este es uno de los<br />

propósitos del Plan Maestro de Explotación de Hidrocarburos, puesto que los beneficios<br />

de la explotación de nuestras reservas deben ir directamente a la población en general al<br />

menor plazo posible y esto solamente se logrará si el Estado, a través de su instrumento,<br />

participa directamente en la construcción de los precios internos de los hidrocarburos.<br />

2.2.7 Cambio de la Matriz Energética Nacional y Beneficio Social<br />

Alcanzar una mejor rentabilidad social pasa por una renegociación con las empresas<br />

transnacionales de un mejor equilibrio sobre la base de las necesidades de desarrollo<br />

social para el Estado Nacional. Bajo estas nuevas condiciones, el Estado Nacional<br />

podrá garantizar la utilización de los recursos hidrocarburíferos en el mejoramiento de<br />

la calidad de vida de la población y la reactivación del aparato productivo nacional. La<br />

ventaja de contar con ingentes reservas de gas permite satisfacer estos objetivos a través<br />

del cambio de la matriz energética.<br />

Se plantea la instalación domiciliaria de gas en las capitales de Departamento y<br />

ciudades intermedias. En el ámbito rural se procederá a la sustitución de leña por GLP,<br />

asegurando que esta población accederá a este nuevo combustible a precios bajos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!