07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.5.8 Seguridad Jurídica sobre Tierras<br />

El Estado respetará y apoyará las inversiones productivas y los derechos sobre la tierra<br />

de quienes probadamente la utilizan en forma productiva y sustentable. Para garantizar<br />

seguridad jurídica fundada en el cumplimiento de función productiva y social de las<br />

tierras, se tomarán las siguientes medidas:<br />

1) Revisión integral del proceso agrario. A cargo de una “Delegación de <strong>Gobierno</strong>” que<br />

trabajará en coordinación con el ministerio cabeza de sector, la Comisión Agraria<br />

Nacional (CAN) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).<br />

2) Fortalecimiento y transparencia en las instituciones agrarias. Resguardando al<br />

Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y estableciendo rígidas regulaciones<br />

para evitar su partidización, corporativización o fragmentación. Se garantizará el<br />

funcionamiento permanente de la Comisión Agraria Nacional (CAN) para la<br />

concertación democrática y el seguimiento sostenido de las políticas nacionales de<br />

tierras, y de las Comisiones Agrarias Departamentales (CADs) con los mismos fines.<br />

3) Relanzamiento del proceso de saneamiento agrario Determinación de áreas<br />

priorizadas en el saneamiento para redistribuir la tierra en función de tres parámetros: a)<br />

Zonas de alta conflictividad, b) Zonas que tienen condiciones adecuadas para la<br />

producción de alimentos y materias primas en diferentes regiones, c) Zonas adecuadas<br />

para la diversificación de actividades productivas, como ser áreas forestales o con<br />

potencial en biodiversidad. Se dará impulso al saneamiento y titulación de propiedades<br />

privadas fortaleciendo la intervención del Estado y regulando a las empresas privadas de<br />

saneamiento. Se establecerán los Comités de Control Social de los procesos de<br />

saneamiento en los mismos lugares donde estos procesos se están efectuando.<br />

4) Rápida titulación de tierras de los productores comunitarios y privados. Impulso a<br />

los procesos de saneamiento y titulación de tierras de pueblos y comunidades indígenas<br />

y de campesinos originarios en todo el país, con el reconocimiento de tierras<br />

discontinuas y la dotación de nuevas tierras según los requerimientos de su crecimiento<br />

demográfico y económico. Apoyo estatal en el impulso al saneamiento interno de las<br />

comunidades campesinas e indígenas. Celeridad en los procesos de titulación de<br />

propiedades privadas productivas.<br />

5) Transferencia progresiva del catastro rural. Impulso al proceso de transferencia<br />

progresiva y actualización permanente del catastro rural a los municipios, para generar<br />

condiciones de legalidad y seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra y para<br />

garantizar el pago de obligaciones por los sujetos activos definidos por ley.<br />

2.5.9 Redistribución de Tierras<br />

El Estado controlará la tenencia especulativa e improductiva de la tierra en aplicación<br />

de la legalidad constitucional y agraria.<br />

1) Creación del Defensor Agrario, el mismo que tendrá la tarea de verificar el<br />

cumplimiento de obligaciones de las instituciones agrarias, denunciar ante el Ministerio<br />

Público casos de ilegalidades y fraudes con tierras cometidos por particulares, preservar<br />

los derechos e intereses en la tenencia de tierras por ciudadanos bolivianos ante súbditos<br />

extranjeros, y prevenir conflictos por tierras facilitando su resolución pacífica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!