07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La parte de reserva fiscal del salar de Uyuni debe ser licitada para la formación de una<br />

empresa mixta con COMIBOL destinada a la explotación del litio y otros elementos y<br />

sentar las bases de la química básica en el país.<br />

La parte fuera de la reserva fiscal debe ser agrupada en asociaciones productivas que<br />

encaren el desarrollo de la industria química en base a la transformación y el resto de<br />

acompañantes químicos.<br />

Establecer normas especiales para la tributación del resto de los yacimientos no<br />

metálicos relacionados con la construcción y la producción de cemento.<br />

c) La Política Minera a mediano Plazo<br />

Debido a que la política minera en este segundo tramo estará expresada<br />

fundamentalmente en el nuevo Código de Minería, planteamos los puntos<br />

fundamentales que debe tener el nuevo Código.<br />

El mantenimiento del principio de que los recursos minerales pertenecen al Estado<br />

boliviano de manera que así se mantenga la unidad nacional.<br />

Las concesiones mineras deben ser adjudicadas para que cumplan el fin de generador de<br />

divisas, excedentes para el desarrollo nacional y generador de fuentes de trabajo para los<br />

trabajadores bolivianos.<br />

La política de concesiones debe ser dirigida a efectivizar la verdadera exploración y<br />

explotación de los recursos mineralógicos, a fin de cumplir los objetivos de trabajo,<br />

desarrollo local y generación de excedentes para el país impidiendo convertir las<br />

concesiones en materia de especulación.<br />

Las concesiones deben contar con planes de exploración y explotación que sean<br />

susceptibles de control por parte del Estado.<br />

SERGEOMIN debe retomar la elaboración de la geología básica en aquellos cuadrantes<br />

aún no realizados y proceder con la revisión de los ejecutados y no publicados.<br />

2.4 DESARROLLO RURAL PRODUCTIVO, TIERRA Y TERRITORIO<br />

2.4.1 Nuevo Modelo de Desarrollo Agropecuario<br />

La premisa para el desarrollo nacional y por tanto del desarrollo agropecuario y rural es<br />

el cambio del modelo neoliberal. El eje del crecimiento económico basado en las<br />

exportaciones -producción y explotación- de recursos naturales renovables y no<br />

renovables, consolidó el modelo de acumulación primario exportador del capitalismo,<br />

utilizando la competitividad espuria basada en las actividades extractivas de recursos<br />

naturales y la utilización de mano de obra barata.<br />

El excedente económico fue privatizado a través de la inversión extranjera directa que<br />

obtuvo generosas concesiones en la explotación de recursos naturales y la<br />

administración de los servicios públicos esenciales. La apropiación y concentración<br />

transnacional del excedente económico se generó con la presencia de empresas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!