07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7) Se promoverá la investigación, desarrollo, generación y uso de biocombustibles y<br />

derivados óleo químicos. Se debe avanzar hacia el logro de beneficios para productores<br />

que decidan dedicarse a la siembra de cultivos energéticos, de modo que a partir de una<br />

política de aliento, puedan aportar la materia prima necesaria y suficiente para generar<br />

bioetanol y biodiesel.<br />

8) Se identificará y promoverá medidas que contribuyan a perfeccionar un marco legal<br />

atractivo y equilibrado que posibilite garantías de estabilidad para la inversión en<br />

proyectos del sector de hidrocarburos en general y en proyectos de industrialización del<br />

gas en beneficio del país.<br />

9) Se priorizará la participación del Estado y se estimulará una participación más activa<br />

de la iniciativa privada nacional en el sector de hidrocarburos, tanto en las actividades<br />

operativas del sector como en la construcción industrial y explotación de obras de<br />

infraestructura y en la prestación de servicios.<br />

10) Se debe lograr la condición de país más favorecido en nuestras exportaciones de<br />

productos energéticos a los mercados regionales.<br />

11) La creación de un Centro de Tecnología del Gas, el cual se debe iniciar y operar con<br />

fondos obligados provenientes de los proyectos de exportación y de industrialización.<br />

Su objetivo será crear las bases para que Bolivia sea productor de profesionales<br />

altamente calificados, tecnología e insumos para el sector de la energía.<br />

12) La creación de un Centro Nacional de Coordinación de Inversiones Estratégicas<br />

para la atracción de inversiones en el sector.<br />

2.3 MINERÍA<br />

a) Potencial Minero Boliviano<br />

El Orógeno Andino (Cordilleras Occidental y Oriental, Altiplano y Subandino)<br />

boliviano cubre aproximadamente 42 % del territorio nacional y hospeda más de 2,200<br />

prospectos y minas de plata, estaño, wolfram, antimonio, plomo, zinc, cobre, bismuto,<br />

oro, etc., muchos de ellos de clase mundial. Asimismo, el Precámbrico, con una<br />

cobertura de un 18% del territorio boliviano, es otra importante provincia metalífera con<br />

más de 100 prospectos de oro, platino, níquel, tantalio, cobre, hierro, etc. La Llanura<br />

Chaco-Beniana, que ocupa el restante 40%, también hospeda depósitos tipo placer de<br />

oro y estaño principalmente (así como wolfram, monacita, etc.). La extensión total de<br />

las áreas prospectivas para depósitos metalíferos en el territorio nacional es de<br />

aproximadamente 0.5 M de km², de los cuales más del 60% al presente, se encuentra<br />

prácticamente inexplorado.<br />

En los últimos quince años en Bolivia, se han descubierto los yacimientos de: Puquio<br />

Norte (Au), Kori Kollo (Au-Ag), San Cristóbal (Zn-Ag), San Bartolomé (Ag-Sn) y Don<br />

Mario (Au-Ag-Cu); además de Iroco (Kori Chaka), San Bernardino (Pederson),<br />

Amayapampa- Capacirca, Vinto, Orcko Piña, Los Magníficos, San Simón, Tigre,<br />

Miguela, etc. Asimismo, se han identificado numerosos como variados estilos de<br />

mineralización: diseminados de Au-Sb hospedados en sedimentitas, polimetálicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!