07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus rendimientos y productividades, de ahí la necesidad del apoyo estatal para la<br />

inversión concurrente en investigación y desarrollo para mejorar la productividad y<br />

competitividad de los productos de exportación.<br />

Las políticas y medidas que se implementarán son las siguientes:<br />

1) Fomento a sectores con potencial exportador y acciones gubernamentales de apertura<br />

y consolidación de mercados externos para estos sectores.<br />

2) Democratización del acceso a mercados de exportación, fortaleciendo la producción<br />

agroecológica y convencional de unidades familiares y comunitarias.<br />

3) Negociación en condiciones que no pongan en riesgo la soberanía económica<br />

nacional ni desprotejan la producción agropecuaria interna, de acuerdos de integración<br />

que abran y/o aseguren mercados externos.<br />

2.5.5 Fomento a la Generación de Ingresos y Empleos Rurales no Agrícolas<br />

Esta estrategia busca incorporar al proceso productivo rural a la población no ocupada<br />

en la producción agraria, parcialmente ocupada en ella, o desocupada, mediante el<br />

apoyo a servicios rurales productivos (de transporte, de vialidad, de comunicaciones, de<br />

energía, de construcciones, financieros, tecnológicos, de comercio y exportaciones), a<br />

los servicios rurales sociales (educación, salud, saneamiento básico) y a los servicios de<br />

turismo rural y ecológico. En todos ellos intervienen empresas privadas, unidades<br />

familiares, entidades públicas –nacionales, departamentales, municipales- y<br />

<strong>org</strong>anizaciones privadas de desarrollo.<br />

1) Fortalecimiento de ciudades intermedias mediante el incentivo a la generación de<br />

mayores servicios.<br />

2) Fomento a la agregación de valor en el sector forestal y a la oferta maderable para el<br />

mercado interno.<br />

3) Sistema de incentivos a la formación de nuevos sectores agroindustriales.<br />

4) Inversión en redes de gas, agua potable y electrificación rural.<br />

5) Creación, coordinada con el sistema público de Universidades, de Centros de<br />

Enseñanza Técnica no agrícola (mecánicos, constructores, carpinteros, textileros,<br />

técnicos en transformación de alimentos, artesanos de herramientas agrícolas,<br />

operadores de turismo) en el medio rural para capacitar y promocionar a jóvenes<br />

hombres y mujeres.<br />

2.5.6 Políticas de Integración Comercial con Soberanía<br />

Las políticas de libre comercio llevadas a cabo por distintos gobiernos desde<br />

hace más de una década han generado mayor pobreza y disminuyeron las oportunidades<br />

económicas a los sectores más vulnerables y mayoritarios de la población. Cada día las<br />

amenazas crecen más, dado que países con economías fuertes buscan utilizar esos<br />

mecanismos para establecer su hegemonía en regiones y en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!