07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capacitación particular para la gestión de costos energéticos.<br />

6) Institucionalidad<br />

La política pública sólo tendrá éxito si la institucionalidad se basa en criterios de<br />

eficiencia, responsabilidad, transparencia y calificación de recursos humanos, que<br />

cumpla con lo definido en la política de desarrollo industrial.<br />

Debe mejorarse la capacidad de implementación, reduciendo la brecha que existe entre<br />

el diseño y la capacidad institucional para la efectiva puesta en marcha de actividades,<br />

brecha cuya persistencia daña la credibilidad de las políticas.<br />

El fortalecimiento del diálogo público-privado y la habilitación de canales de<br />

participación de entidades representativas de los sectores productivos contribuirán a este<br />

objetivo.<br />

2.7.2 Propuesta para los Artesanos, Micro y Pequeños Empresarios<br />

a) El Contexto en el que se Inscribe la propuesta<br />

En el esquema neoliberal, la microempresa urbana y rural no tiene un rol económico<br />

productivo importante que jugar porque la labor de desarrollo productivo se encomendó<br />

principalmente a la gran empresa nacional y transnacional. Sin embargo, incluso el<br />

esquema neoliberal ha tenido que reconocer la alta capacidad que ha demostrado la<br />

micro y pequeña empresa de generación de empleo e ingresos para la población<br />

empobrecida del país y por tanto, ha tenido que incorporar el tema de apoyo a este<br />

sector económico dentro de las políticas públicas pero fuertemente afincadas en las<br />

políticas sociales.<br />

20 años después de iniciado el proceso de reformas económicas, la percepción del sector<br />

de las AMyPEs, es que las reformas no han dado las respuestas esperadas a temas como<br />

la pobreza, la baja capacidad de generación de empleo, la falta de equidad en la<br />

distribución de la riqueza y en el acceso a las oportunidades y la débil articulación de la<br />

economía boliviana con los mercados mundiales.<br />

La artesanía y a micro y pequeña empresa industrial realizan importantes aportes a la<br />

economía nacional:<br />

* La pequeña y microempresa urbana y rural constituye un sector fuertemente generador<br />

de fuentes de trabajo para la población boliviana. En el año 2001, nueve de cada diez<br />

nuevos empleos los ha generado este sector económico. Sin embargo, estas micro y<br />

pequeñas empresas que generan el 83% del empleo aportan solamente con un 7% al<br />

PIB. El empleo generado por este sector es de muy baja productividad y son actividades<br />

de subsistencia.<br />

* La pequeña y micro empresa se ajusta mejor a cambios en periodos de crisis por la<br />

naturaleza de su tamaño. Representa más del 90% del total del conglomerado industrial<br />

en el país. Las pequeñas empresas abastecen de bienes y artículos necesarios para la<br />

vida cotidiana de las diferentes regiones del país. Para ciudades que no están en el eje<br />

troncal,l la pequeña empresa es prácticamente lo único que existe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!