07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además la salud macroeconómica, si bien ha sido estable, tuvo poco impacto en las<br />

condiciones de vida de la población, mientras los indicadores macroeconómicos<br />

expresaban cierta estabilidad, la población no estaba satisfecha porque sus principales<br />

preocupaciones no fueron subsanadas.<br />

La estabilidad económica y financiera tiene un carácter bastante precario, en especial<br />

porque las finanzas públicas muestran una situación extremadamente vulnerable. El<br />

déficit fiscal, resultado del hecho de que los ingresos son mayores a los gastos, provocó<br />

la presencia de una deuda pública explosiva.<br />

Por una parte, se generó una fuerte dependencia externa debido a la importancia que<br />

tiene la deuda y las donaciones, llevando a un extremo de dependencia de los<br />

<strong>org</strong>anismos multilaterales ya que son los principales acreedores. El proceso de<br />

acumulación interno depende de la deuda externa porque no se generó ahorro interno.<br />

Por otro lado, la privatización de la seguridad social de largo plazo que obligó a<br />

transferir el pago de pensiones de los jubilados del sistema antiguo provocó una fuerte<br />

elevación de la deuda interna, cuyo financiamiento proviene de las Administradoras de<br />

Fondos de Pensiones (AFP) y del sistema bancario.<br />

TÍTULO II<br />

ÁREA ECONÓMICA<br />

NUEVO PATRÓN DE DESARROLLO PARA UNA BOLIVIA DIGNA, SOBERANA<br />

Y PRODUCTIVA<br />

I. INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL, SOBERANÍA<br />

ALIMENTARIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO CON GENERACIÓN DE<br />

EMPLEO<br />

Debido al fracaso y resultados que dejaron el Capitalismo de Estado y el<br />

Neoliberalismo, se requiere iniciar un cambio de patrón de desarrollo. Para ello, se debe<br />

diseñar un modelo acorde con las características del país, contemplando la<br />

heterogeneidad estructural, la asimetría regional, la exclusión política, económica y<br />

social y los altos niveles de pobreza. Las bases de este patrón de desarrollo deben ser<br />

internos, es decir con una visión endógena de desarrollo.<br />

En todos los patrones de desarrollo anteriores, se concibió un conjunto de relaciones<br />

centrales como excluyentes y antagónicas. En el nuevo patrón de desarrollo la relación<br />

mercado y Estado, mercado interno y externo, empresa estatal, privada nacional y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!