07.05.2013 Views

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

Programa Gobierno MAS- IPSP 2005.pdf - Constituyentesoberana.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualmente con Estados Unidos existe el acuerdo llamado Andean Trade Promotion<br />

and Drug Erradication Act (ATPDEA) cuya vigencia es hasta el 31 de diciembre del<br />

2006, este acuerdo permitió la exportación de productos de joyería, estaño, puertas de<br />

madera. Castaña, camisas, suéteres, wolfram , azúcar parquet y quinua en el marco de<br />

varios aspectos que significan condicionalidades para continuar utilizando estos<br />

conductos.<br />

Actualmente los países andinos están negociando Tratados de Libre Comercio (TLC).<br />

Bolivia por varias razones no ingresó a negociar en calidad de pleno negociador, ahora<br />

es fundamental señalar que el país podría continuar negociando en la medida en que se<br />

acepte sólo términos comerciales y no formatos que implican subordinar políticas y<br />

soberanía. En otras palabras negociar con Estados Unidos un acuerdo comercial que no<br />

signifique condicionalidades ni formatos que atenten con temas fundamentales como la<br />

propiedad intelectual, compras estatales, inversiones y otros. En el caso de no prosperar<br />

esta negociación se trasladarán los productos destinados a Estados Unidos a otros<br />

mercados tales como el de la Unión Europea y Asia, para tal finalidad se concretarán<br />

resultados con las regiones señaladas.<br />

Con la Unión Europea se deberá privilegiar las relaciones económicas internacionales,<br />

mas aún si existe un Sistema de Preferencias Arancelarias que el país no aprovecha por<br />

limitaciones en la oferta exportable. Además Bolivia deberá participar activamente en<br />

los probables acuerdos entre la Comunidad Andina y la Unión Europea con base en el<br />

Sistema de Preferencias Arancelarias (SGP) y el SGP Plus.<br />

Asia es la región emergente que debe darse una atención especial debido a la dinámica<br />

de sus mercados que podrían demandar importantes productos nacionales, asimismo por<br />

la posibilidad de contar con capitales estatales o privados que coadyuvarían a los<br />

procesos de industrialización de los recursos naturales y la diversificación de la<br />

exportación. Por estas razones será central profundizar las relaciones con China, India,<br />

Japón y los países del sudeste asiático.<br />

Por las características de Bolivia sería preferible priorizar las relaciones bilaterales con<br />

los países de las cuatro regiones señaladas, por supuesto sin desdeñar las relaciones<br />

regionales, empero considerar que en el marco de estas últimas relaciones los países<br />

desarrollados o a los que tienen capacidad de negociación o de imposición siempre se<br />

beneficiaron. Las relaciones bilaterales, por la condición del país, podrían provocar<br />

mejores resultados, por ejemplo en el acceso de mercados mediante las preferencias<br />

arancelarias.<br />

Se debe iniciar un proceso que signifique cambiar el curso y el contenido de las<br />

relaciones con <strong>org</strong>anismos multilaterales, FMI, BM, BID y CAF. En el marco del<br />

respeto recíproco los <strong>org</strong>anismo multilaterales deben respetar los objetivos y visiones de<br />

la estrategia de desarrollo definida por la sociedad boliviana a partir de los ejes centrales<br />

que se plantea, industrialización del gas natural, soberanía alimentaría y desarrollo<br />

productivo con generación de empleo. El financiamiento, deuda externa o donación,<br />

deberá sujetarse a las prioridades definidas internamente, no se aceptarán<br />

condicionalidades que generen obstáculos a la construcción del patrón de desarrollo<br />

planteado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!