13.05.2013 Views

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ajustadas a los roles y estereotipos fem<strong>en</strong>inos. De esta forma, al ocupar las<br />

<strong>mujeres</strong> un cargo directivo, se produciría una falta <strong>de</strong> ajuste (Heilman, 2001) y<br />

esto incidiría <strong>en</strong> las expectativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño sobre esa persona, creando<br />

una predisposición negativa. Esto nace a partir <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Congru<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> Rol (Eagly, 1987), la que plantea que las personas se forjan expectativas<br />

sobre los <strong>de</strong>más <strong>en</strong> base a lo que esperan sobre su conducta <strong>en</strong> relación a su<br />

sexo, es <strong>de</strong>cir, expresan roles <strong>de</strong> género, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como las posiciones que<br />

ocupan hombres y <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo (Eagly, 1987). Así,<br />

las persona infier<strong>en</strong> que dichos roles reflejan atributos personales, por lo que<br />

las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> género pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ámbito laboral, proyectan sobre la<br />

mujer rasgos asociados a sus roles <strong>de</strong> madre y dueña <strong>de</strong> casa, que suel<strong>en</strong> ser<br />

m<strong>en</strong>os valoradas <strong>en</strong> la organización y no son consi<strong>de</strong>rados como calificaciones<br />

profesionales, sino como atributos personales naturales. Esto condiciona la<br />

disposición <strong>de</strong> los empresarios hacia la fuerza <strong>de</strong> trabajo fem<strong>en</strong>ina, tanto <strong>en</strong> su<br />

incorporación <strong>en</strong> la empresa como <strong>en</strong> su <strong>de</strong>sarrollo profesional, afectando las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asc<strong>en</strong>so, aum<strong>en</strong>to salarial y capacitación. (Abramo y Laís,<br />

1996; Mauro, 2004b).<br />

A pesar <strong>de</strong> lo anterior, a través <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> una <strong>en</strong>cuesta <strong>de</strong>l<br />

PNUD 2010, es posible percibir que <strong>en</strong> el último tiempo se está dando una<br />

relativa autonomía <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> género <strong>en</strong> relación a la cultura<br />

corporativa. En efecto, al preguntarle a los trabajadores sobre qué es lo que<br />

mejor <strong>de</strong>fine a las <strong>mujeres</strong> que ejerc<strong>en</strong> <strong>cargos</strong> directivos, la mayoría m<strong>en</strong>cionó<br />

que estas mandan con más firmeza y que son más <strong>de</strong>cididas, lo que implica<br />

que la población no se está adscribi<strong>en</strong>do completam<strong>en</strong>te a las repres<strong>en</strong>taciones<br />

tradicionales dominantes <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>en</strong> el campo empresarial, ya que no<br />

niega a las <strong>mujeres</strong> el ejercicio <strong>de</strong> este y tampoco les atribuye un li<strong>de</strong>razgo<br />

“blando”. A<strong>de</strong>más, como señalan Rudman y Glick (1999 y 2001), esta visión<br />

más agéntica <strong>de</strong> las <strong>mujeres</strong> no ha llevado a que ellas <strong>de</strong>j<strong>en</strong> <strong>de</strong> ser<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!