13.05.2013 Views

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también lo haría, no le daré responsabilidad <strong>de</strong> algo a una mujer <strong>en</strong> esas<br />

condiciones porque no lo podrá continuar <strong>en</strong> el tiempo.”<br />

Asimismo se investigó sobre la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s y obstáculos<br />

organizacionales que afect<strong>en</strong> las trayectorias laborales fem<strong>en</strong>inas. Según<br />

nuestras <strong>en</strong>trevistadas las dificulta<strong>de</strong>s que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las <strong>mujeres</strong> <strong>en</strong> el cargo<br />

están ligadas a los <strong>de</strong>safíos propios <strong>de</strong> éste y no por problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

sesgos <strong>de</strong> género. Adicionalm<strong>en</strong>te han m<strong>en</strong>cionado que la organización no<br />

g<strong>en</strong>era obstáculos o presiona a las <strong>mujeres</strong> a cumplir con los sesgos <strong>de</strong> género,<br />

pero sí que la mujer misma se auto exige cumplir con ciertos roles sociales <strong>en</strong><br />

la organización. Bi<strong>en</strong> lo expresa la Mujer <strong>de</strong> Cargo Medio <strong>de</strong>l Caso N°2, “(…) no<br />

creo que haya una discriminación que me digan ponte tú, ah por ser mujer tal<br />

cosa. No, porque claro como mujer ti<strong>en</strong>es que cumplir <strong>en</strong> montón <strong>de</strong> roles,<br />

<strong>en</strong>tonces es como que uno es la persona que más se exige o sobre exige (…)”<br />

Esto refleja que la mujer concibe su problema como un asunto propio,<br />

<strong>de</strong>sconoci<strong>en</strong>do el carácter social y organizacional <strong>de</strong>l conflicto. Por lo tanto<br />

estos hallazgos reportan la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una carga adicional <strong>en</strong> las ejecutivas,<br />

que si bi<strong>en</strong> no está directam<strong>en</strong>te relacionada con las tareas propias <strong>de</strong>l cargo,<br />

afecta <strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> cómo estas se <strong>de</strong>s<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> e interactúan <strong>en</strong> la<br />

organización.<br />

A<strong>de</strong>más ha resultado interesante <strong>en</strong>contrar que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras al consultarles por este asunto, han reconocido más b<strong>en</strong>eficios<br />

que <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> el hecho <strong>de</strong> ser mujer, <strong>de</strong>bido al trato cortés que recib<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

sus pares hombres, cuyo comportami<strong>en</strong>to podría t<strong>en</strong>er sus raíces <strong>en</strong> las<br />

imág<strong>en</strong>es culturales sobre cuáles son las conductas masculinas apropiadas<br />

(Deaux, 1993; G<strong>en</strong>tile, 1993). “Curiosam<strong>en</strong>te lo que te va a <strong>de</strong>cir la mayoría <strong>de</strong>l<br />

género fem<strong>en</strong>ino, he t<strong>en</strong>ido más v<strong>en</strong>tajas, porque como son más hombres que<br />

<strong>mujeres</strong> los que trabajan, los hombres siempre ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una posición difer<strong>en</strong>te por<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!