13.05.2013 Views

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se <strong>de</strong>staca que se adaptan <strong>de</strong> manera mucho más fácil que los hombres a los<br />

esc<strong>en</strong>arios difíciles y que siempre sab<strong>en</strong> tomar las cosas <strong>de</strong> mejor manera que<br />

los hombres. Un factor que sobresale y se repite <strong>en</strong> los casos es que la mujer<br />

es percibida como “aperrada”. Esto se ejemplifica <strong>en</strong> lo que señala la Mujer <strong>de</strong><br />

Cargo Medio <strong>de</strong>l Caso N°3, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se plantea que “A veces, cuando una<br />

mujer queda sin trabajo, nosotras por género no nos importa qué es lo que<br />

t<strong>en</strong>gamos que hacer, lo hacemos no más si lo necesitamos, y si la mujer baja<br />

<strong>de</strong> nivel uno dice ¡ay!, que es bu<strong>en</strong>a esta cabra, que le pone empeño, a<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l hombre, el cual si hace lo mismo se ve como al que le ha ido mal<br />

<strong>en</strong> la vida, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> que sea el mismo nivel <strong>de</strong> esfuerzo, porque la<br />

perspectiva con la que seguimos mirando las cosas hoy <strong>en</strong> día, aunque cada<br />

vez m<strong>en</strong>os, es que el hombre es el proveedor, el que le va bi<strong>en</strong>, el que ti<strong>en</strong>e los<br />

<strong>cargos</strong> ger<strong>en</strong>ciales, el que es capaz <strong>de</strong> mandar sin volverse loco, aunque la<br />

verdad es que no es así y hoy día es cada vez m<strong>en</strong>os”. De esta forma, se<br />

proyecta una imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> género <strong>en</strong> don<strong>de</strong>, a pesar <strong>de</strong> que las <strong>mujeres</strong><br />

reconoc<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia y perman<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estereotipos, se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> muy capaces<br />

y orgullosas <strong>de</strong> su género. A<strong>de</strong>más, se reconoce que la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> mujer que<br />

se ti<strong>en</strong>e impacta <strong>en</strong> sus comportami<strong>en</strong>tos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo relacionado<br />

con la forma <strong>en</strong> cómo se relacionan con su <strong>en</strong>torno. Así, los casos reconoc<strong>en</strong><br />

que por ser <strong>mujeres</strong>, ellas y los <strong>de</strong>más las percib<strong>en</strong> como más preocupadas por<br />

las personas y más empáticas, características con las que ellas se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

felices.<br />

Esto contrasta con la información pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el marco teórico que nos<br />

señala que, dado que la mujer permanece relegada a un segundo plano <strong>de</strong>bido<br />

a la figura masculina, la mujer ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollar esta feminidad secundaria<br />

<strong>de</strong>scrita por Freud (1931), que la llevará a reprocharse el hecho <strong>de</strong> haber<br />

nacido mujer (Sau, 1990). En los casos <strong>de</strong> estudio observamos todo lo<br />

contrario, si<strong>en</strong>do la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> género <strong>de</strong> la mujer abiertam<strong>en</strong>te reconocida<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!