13.05.2013 Views

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

participación de mujeres en cargos gerenciales - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> la <strong>de</strong> su madre, y que <strong>en</strong> la pubertad se refuerza cuando se<br />

reconstruye la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> acuerdo a lo que nos plantean Kovacs,<br />

Parker y Hoffman (1996). Así, es posible reconocer un compon<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno<br />

inmediato <strong>de</strong> la mujer que está intervini<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad<br />

sexual a través <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>be hacer <strong>de</strong> acuerdo al género.<br />

A raíz <strong>de</strong> lo anterior, <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> estudio a la hora <strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> género, se hace una asociación inconsci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l<br />

concepto a la figura maternal <strong>de</strong> la mujer, reconoci<strong>en</strong>do que muchos <strong>de</strong> los<br />

comportami<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a estar influ<strong>en</strong>ciados por esta concepción.<br />

De hecho, como señala la Mujer <strong>de</strong> Cargo Medio <strong>de</strong>l Caso N° 3 “(…) los<br />

comportami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la vida laboral ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver mucho que ver con la vida<br />

personal, es igual que con los hijos, lo único que se necesitan es disciplina y<br />

cariño (…)”. Y esto no sólo es reconocido por las <strong>mujeres</strong>, sino que también por<br />

el contexto <strong>en</strong> el cual se <strong>de</strong>sarrollan. Por ejemplo, al preguntarle a pares y jefes<br />

por el comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las <strong>mujeres</strong>, ambos <strong>cargos</strong> señalaron que las <strong>mujeres</strong><br />

se comportan como si fueran “las mamás” <strong>de</strong> la oficina y que sus<br />

comportami<strong>en</strong>tos están <strong>de</strong>terminados por lo mismo. Así, como señala el<br />

Hombre Jefe <strong>de</strong>l Caso N°1, “ellas son las preocupadas <strong>de</strong> que todos estén bi<strong>en</strong>,<br />

las <strong>de</strong>l cariño”. Esto respon<strong>de</strong> muy bi<strong>en</strong> al mo<strong>de</strong>lo hegemónico <strong>de</strong> feminidad<br />

que <strong>de</strong>scribe el Núcleo <strong>de</strong> Género y Sociedad Julieta Kirkwood (2011) y que<br />

concibe que la mujer está <strong>en</strong>marcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su rol reproductivo, haci<strong>en</strong>do<br />

que la figura maternal resalte por sobre cualquier otro rol. Así, no es raro ver<br />

que la figura fem<strong>en</strong>ina t<strong>en</strong>ga una asociación inmediata a la figura maternal<br />

incluso <strong>en</strong> el plano laboral, <strong>de</strong>fini<strong>en</strong>do muchas veces su i<strong>de</strong>ntidad <strong>en</strong> base a<br />

este rol y caracterizando a la mujer <strong>en</strong> base a las características que se<br />

percib<strong>en</strong> <strong>de</strong> la mujer como madre.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!