01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

compresión, que ti<strong>en</strong>e fuertes rasgos herm<strong>en</strong>éuticos y que es usual <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias histórico-<br />

sociales, es, sin duda, difer<strong>en</strong>te de la explicación analítica de causas y efectos que prevalece<br />

<strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias naturales. Al p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> las culturas "aj<strong>en</strong>as", nos percatamos de sus<br />

difer<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales y del pluralismo axiológico que es una de las características del<br />

mundo del Hombre, pero esta misma operación presupone la ya m<strong>en</strong>cionada unidad de<br />

aptitudes cognoscitivas <strong>en</strong>tre todos los seres humanos. Los principios normativos de los<br />

"otros" son de igual manera auténticos, aunque muchas veces se manifiest<strong>en</strong> como<br />

contrarios y excluy<strong>en</strong>tes. Pero aun cuando no exista una concordancia última <strong>en</strong>tre ellos,<br />

podemos darnos cu<strong>en</strong>ta de sus fundam<strong>en</strong>tos y su razón de ser y podemos, por lo tanto,<br />

compr<strong>en</strong>der su función específica <strong>en</strong> el interior de su sociedad respectiva 170 .<br />

La crítica de los extremos<br />

En este contexto es útil examinar una posición que puede g<strong>en</strong>erar extremos insost<strong>en</strong>ibles.<br />

Los p<strong>en</strong>sadores postmodernistas defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ultranza los particularismos y relativismos<br />

socio-culturales porque éstos serían los resultados únicos e irreproducibles de un contexto<br />

histórico también insubstituible, original par excell<strong>en</strong>ce y, por lo tanto inconm<strong>en</strong>surable<br />

según cualquier parámetro de comparación histórica o sociológica. Esta concepción, que se<br />

remonta, a través de diversos canales, a Johann Gottfried Herder (1744-1803), rechaza todo<br />

juicio evaluativo acerca de los conjuntos socio-culturales y las etapas civilizatorias a causa<br />

de la unicidad, peculiaridad y singularidad de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os. No se puede negar lo<br />

razonable de algunos elem<strong>en</strong>tos de esta doctrina, ya que las ideologías universalistas<br />

radicales Ä como el hegelianismo y el marxismo Ä se han consagrado largam<strong>en</strong>te a<br />

vituperar las más diversas y nobles construcciones culturales e históricas del Hombre como<br />

meros estadios depasados por el progreso y dignas, por <strong>en</strong>de, de desaparecer y ser integradas<br />

sin más d<strong>en</strong>tro de las culturas y las naciones triunfantes. La autonomía y el abanico de<br />

posibilidades de desarrollo de cada pueblo se debían, según el jov<strong>en</strong> Herder, a que cada<br />

cultura es autorrefer<strong>en</strong>cial y a que no existe una gradación progresiva de las mismas que<br />

170 Cf. Berlin, Der angebliche Relativismus des europäisch<strong>en</strong> D<strong>en</strong>k<strong>en</strong>s im 18. Jahrhundert (El presunto<br />

relativismo del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to europeo <strong>en</strong> el siglo XVIII), <strong>en</strong>: Berlin, Das krumme..., op. cit. (nota 14), p. 103,<br />

108 sq.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!