01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apr<strong>en</strong>dizaje y autorreflexión, por un lado, y el desarrollo de sociedades y naciones, por otro.<br />

En este último caso se presupone que el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de las sociedades ocurre<br />

mediante una acumulación cognoscitiva, lo que posibilita que <strong>en</strong> cada etapa histórica el<br />

conjunto social se comporte progresivam<strong>en</strong>te más y más de acuerdo a los mandami<strong>en</strong>tos de<br />

la razón. Las etapas, por las cuales atraviesa la consci<strong>en</strong>cia individual <strong>en</strong> el decurso<br />

evolutivo hacia su autocompr<strong>en</strong>sión y autorrealización, son, <strong>en</strong> el fondo, las mismas grandes<br />

épocas que el espíritu del mundo traspasa a lo largo de la historia universal y <strong>en</strong> el camino<br />

hacia sí mismo.<br />

Esta similitud <strong>en</strong>tre del desarrollo de la razón individual y de la historia colectiva<br />

compr<strong>en</strong>de tres grandes fases:<br />

(1) La conformidad ing<strong>en</strong>ua <strong>en</strong>tre la consci<strong>en</strong>cia personal y el mundo de los objetos, que <strong>en</strong><br />

la esfera colectiva se traduce por la inmediatez no reflexiva con la cual la comunidad<br />

primitiva (sin clases distintas, por supuesto) se experim<strong>en</strong>ta a sí misma, al <strong>en</strong>torno y al<br />

mundo;<br />

(2) la larga y compleja era intermedia (la sociedad de clases <strong>en</strong> sus muchas etapas), <strong>en</strong> la<br />

cual el sujeto vive los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de ali<strong>en</strong>ación, <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación y extrañami<strong>en</strong>to (se pierde <strong>en</strong><br />

el mundo de los objetos), halla sus valores de ori<strong>en</strong>tación y sus fu<strong>en</strong>tes normativas <strong>en</strong> el<br />

ámbito exterior a su propia consci<strong>en</strong>cia y debe recorrer su duro camino a través de la<br />

naturaleza y la historia, es decir por medio de las necesidades, las car<strong>en</strong>cias y las<br />

casualidades; y<br />

(3) la reconciliación de lo individual y lo colectivo, lo particular y lo g<strong>en</strong>eral, que ocurre<br />

cuando el sujeto cognosc<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>de que la constitución de su propia consci<strong>en</strong>cia es la<br />

constitución del mundo. El conflicto <strong>en</strong>tre la necesidad objetiva y la arbitrariedad subjetiva<br />

es superado cuando el sujeto reconoce su propia legislación <strong>en</strong> la objetividad de las normas.<br />

El autoconocimi<strong>en</strong>to del espíritu ti<strong>en</strong>e lugar cuando éste se reconoce <strong>en</strong> lo extraño y<br />

extranjero. (En el marxismo esta última etapa coincide con la superación de la sociedad de<br />

clases, cuando el sujeto histórico se compr<strong>en</strong>de y se libera a sí mismo, y cuando la dialéctica<br />

<strong>en</strong>tre fuerzas productivas y relaciones de producción llega su fin 118 .)<br />

118 Sobre el paralelismo <strong>en</strong>tre las teorías de Hegel y Marx cf. Iring Fetscher, Das Verhältnis des Marxismus<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!