01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

valores particulares y se aplastan las difer<strong>en</strong>cias nacionales, para no m<strong>en</strong>cionar a los<br />

millones de víctimas de carne y hueso que <strong>en</strong> el siglo XX fueron inmolados <strong>en</strong> nombre de<br />

esas doctrinas universalistas.<br />

La complem<strong>en</strong>tariedad de universalismo y particularismo<br />

La ética universalista y el derecho a la difer<strong>en</strong>cia no son, sin embargo, nociones<br />

antagónicas, sino complem<strong>en</strong>tarias. La primera puede ser vista como la garantía del<br />

segundo: el derecho a la vida de personas y minorías puede ser protegido eficazm<strong>en</strong>te<br />

cuando las mayorías no las v<strong>en</strong> como criaturas tan distintas de ellas mismas que resultan<br />

proclives a ser confundidas con meras bestias o con esclavos 163 . La ética del cons<strong>en</strong>so<br />

g<strong>en</strong>eral, que no está basada <strong>en</strong> la intimidación o la manipulación, puede, mediante una<br />

comunicación más o m<strong>en</strong>os libre <strong>en</strong> ambos s<strong>en</strong>tidos, conciliar las normas universalistas y las<br />

demandas de una autorrealización individualizante, influida por tradiciones que se<br />

consideran estrictam<strong>en</strong>te propias (es decir: auténticas). Criterios intersubjetivos<br />

universalm<strong>en</strong>te válidos pued<strong>en</strong> coexistir con una pluralidad de postulados de índole<br />

particularista: una de las grandes metas del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to humanista ha consistido, después<br />

de todo, <strong>en</strong> la creación de nociones, instrum<strong>en</strong>tos y mecanismos para asegurar la paz<br />

g<strong>en</strong>eral, respetando las peculiaridades de los difer<strong>en</strong>tes pueblos e individuos. Todos<br />

procedemos de una tradición específica y estamos marcados por una cultura nacional. Tal<br />

hecho debe ser reconocido, pero no necesita ser idolatrado. El procedimi<strong>en</strong>to que analiza y<br />

reconoce nuestros prejuicios y nuestras disparidades nos conduce también a la tolerancia y<br />

al respeto de los otros Ä lo que constituye el primer cons<strong>en</strong>so universalista. De esta manera<br />

uno se abre a la razón de los demás, <strong>en</strong> lugar de abrir a los demás por la fuerza a la razón de<br />

uno. Este principio g<strong>en</strong>eral está alim<strong>en</strong>tado por la tolerancia y el anhelo de compr<strong>en</strong>der lo<br />

Otro 164 . En el curso de la historia universal lo más nefasto ha resultado ser la pret<strong>en</strong>sión de<br />

163<br />

Karl-Otto Apel, Un imperativo moral, <strong>en</strong>: EL CORREO DE LA UNESCO, vol. XLV, julio / agosto de<br />

1992, p. 16 sq.<br />

164 Alain Finkielkraut, La derrota del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, Barcelona: Anagrama 1988, p. 41 sq., 61, 68 (con<br />

argum<strong>en</strong>tos basados <strong>en</strong> Goethe y Lévi-Strauss).- Una corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales considera que estos<br />

principios humanistas eran también parte fundam<strong>en</strong>tal del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to clásico de la antigua China. Cf. Joseph<br />

Needham, D<strong>en</strong>tro de los cuatro mares. Diálogo <strong>en</strong>tre Ori<strong>en</strong>te y Occid<strong>en</strong>te, Madrid: Siglo XXI 1975.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!