01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de antiguas fu<strong>en</strong>tes de moralidad colectiva. El Estado de Derecho, una de las creaciones más<br />

excelsas de Occid<strong>en</strong>te, no puede reducirse a aspectos procedim<strong>en</strong>tales, electorales y<br />

políticos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estricto, es decir a elem<strong>en</strong>tos inman<strong>en</strong>tes de su propio acervo, por más<br />

importantes que estos sean. En esta constelación hay que m<strong>en</strong>cionar las dim<strong>en</strong>siones que<br />

son fines <strong>en</strong> sí mismos, como la solidaridad, el reconocimi<strong>en</strong>to que va más allá de lo formal,<br />

la estética pública, el campo del amor y la amistad. La religión, dice Habermas, aparece<br />

<strong>en</strong>tonces como la fuerza que ha mant<strong>en</strong>ido viva "la intuición de culpa y red<strong>en</strong>ción" y la<br />

fu<strong>en</strong>te de s<strong>en</strong>sibilidad para compr<strong>en</strong>der una exist<strong>en</strong>cia malograda, el fracaso de los<br />

proyectos personales de vida y la deformación de las relaciones humanas 207 . En la<br />

larguísima disputa <strong>en</strong>tre el cristianismo y la filosofía griega se han ido formando nuestras<br />

concepciones c<strong>en</strong>trales sobre la autonomía individual, la dignidad humana y la justicia<br />

social, que se derivan de la semejanza <strong>en</strong>tre Dios y el Hombre, y que por ello no pued<strong>en</strong> ser<br />

sometidas sin más al relativismo de turno. Por otra parte la religión permanece como<br />

impulso activo y creativo <strong>en</strong> las esferas intelectual y ética porque han surgido dudas s<strong>en</strong>satas<br />

<strong>en</strong> torno a la confiabilidad de la razón 208 .<br />

Con respecto a casi todos los campos de la actividad humana se puede aseverar que ha<br />

habido tanto progreso como regresión, y que la idea de un avance linear perman<strong>en</strong>te es una<br />

cosa de perspectiva y cre<strong>en</strong>cia. Pongo a propósito "casi" porque me asaltan dudas cuando<br />

pi<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la medicina, los transportes y comunicaciones y la praxis política. Precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

este terr<strong>en</strong>o no ha surgido una alternativa realm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te, seria y duradera que<br />

significara una concurr<strong>en</strong>cia al modelo desarrollado <strong>en</strong> Europa Occid<strong>en</strong>tal 209 . Por ello y de<br />

todas maneras es indisp<strong>en</strong>sable recordar lo sigui<strong>en</strong>te: el racionalismo griego, las filosofías<br />

estoica y escéptica, el cristianismo, el r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to y el despliegue de la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las<br />

207 Jürg<strong>en</strong> Habermas, Vorpolitische Grundlag<strong>en</strong> des demokratisch<strong>en</strong> Rechtsstaates? (Fundam<strong>en</strong>tos<br />

prepolíticos del Estado democrático de Derecho?), <strong>en</strong>: Jürg<strong>en</strong> Habermas / Joseph Ratzinger, Dialektik der<br />

Säkularisierung. Über Vernunft und Religion (Dialéctica de la secularización. Sobre la razón y la religión),<br />

Freiburg etc.: Herder 2005, pp. 15-37, especialm<strong>en</strong>te p. 31 sq.<br />

208 Joseph Ratzinger (B<strong>en</strong>edicto XVI), Was die Welt zusamm<strong>en</strong>hält. Vorpolitische moralische Grundlag<strong>en</strong><br />

eines freiheitlich<strong>en</strong> Staates (Lo que sosti<strong>en</strong>e el mundo. Fundam<strong>en</strong>tos morales prepolíticos de un Estado liberal),<br />

<strong>en</strong>: Habermas / Ratzinger, op. cit. (nota 18), p. 47.<br />

209<br />

Cf. Juan A. Roche Cárcel (comp.), Espacios y tiempos inciertos de la cultura, Barcelona: Anthropos<br />

2007.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!