01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un cinismo notorio y un antihumanismo irracional Ä todo ello pert<strong>en</strong>ece al repertorio del<br />

postmodernismo Ä el declarar que no existe una perspectiva razonable para juzgar los<br />

méritos y los deméritos de todos estos modelos civilizatorios, que serían incomparables<br />

<strong>en</strong>tre sí y que, por consigui<strong>en</strong>te, no admitirían juicios de valor <strong>en</strong> torno a la calidad<br />

intrínseca de los mismos, sobre todo de los situados <strong>en</strong> las periferias mundiales.<br />

Para ilustrar esta temática se puede m<strong>en</strong>cionar el sigui<strong>en</strong>te testimonio. A mediados del<br />

siglo XIX Gérard de Nerval publicó su crónica del Ori<strong>en</strong>te islámico, que es un int<strong>en</strong>to<br />

literario de compr<strong>en</strong>der lo Otro, lo diametralm<strong>en</strong>te distinto a la cultura occid<strong>en</strong>tal. Este<br />

esfuerzo no estuvo teñido del propósito de d<strong>en</strong>igrar la civilización islámica o de despreciar<br />

la cultura de los países árabes que Nerval visitó (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de ori<strong>en</strong>talismo como lo<br />

concibió Edward W. Said 232 ), sino que se inspiró <strong>en</strong> el anhelo de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo Otro y dar<br />

cu<strong>en</strong>ta de ello de forma objetiva e imparcial Ä <strong>en</strong> el grado <strong>en</strong> que la literatura lo puede<br />

permitir. Nerval quería hacer justicia a ese mundo tan difer<strong>en</strong>te del propio. El ambi<strong>en</strong>te que<br />

describe es deslumbrante y seductor y, al mismo tiempo, monstruoso e inhumano. Es<br />

ciertam<strong>en</strong>te lo Otro por excel<strong>en</strong>cia, fascinante y desafiante, ll<strong>en</strong>o de av<strong>en</strong>turas y<br />

curiosidades inesperadas, pero también un ámbito de una pobreza y suciedad indescriptibles,<br />

ll<strong>en</strong>o de injusticias y discriminaciones abominables, relacionadas sobre todo con las mujeres<br />

y los esclavos 233 . Y uno de los factores más detestables, como lo señaló Gérard de Nerval<br />

<strong>en</strong>tre líneas, es la justificación de ese estado de cosas mediante la religión, la tradición y la<br />

historia, es decir acudi<strong>en</strong>do al argum<strong>en</strong>to del carácter único e irreductible de las difer<strong>en</strong>cias<br />

id<strong>en</strong>tificatorias.<br />

232 Cf. la conocida obra de Edward W. Said, Ori<strong>en</strong>talism, New York / Londres: Oxford U. P. 1978, cuya<br />

relevancia actual <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te académico norteamericano ti<strong>en</strong>e seguram<strong>en</strong>te que ver con su carácter confuso<br />

y ambiguo.- La teoría de Said impulsaría una deplorable alianza <strong>en</strong>tre las condiciones premodernas que<br />

prevalec<strong>en</strong> aun <strong>en</strong> el Cercano Ori<strong>en</strong>te y la apología postmodernista de las mismas que predomina <strong>en</strong> el<br />

ambi<strong>en</strong>te académico de Occid<strong>en</strong>te. Dan Diner, Versiegelte Zeit. Über d<strong>en</strong> Stillstand in der islamisch<strong>en</strong> Welt<br />

(Tiempo sellado. Sobre el estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el mundo islámico), Berlin: List 2007, p. 13.<br />

233 Gérard de Nerval, Voyage <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>t, especialm<strong>en</strong>te el capítulo: Les femmes du Caire, <strong>en</strong>: Gérard de<br />

Nerval, Oeuvres, texto establecido y anotado por Albert Béguin y Jean Richer, París: Bibliothèque de la Pléiade<br />

/ Gallimard 1956, vol. II, pp. 94-313.- Una opinión totalm<strong>en</strong>te distinta <strong>en</strong>: Gustave Le Bon, La civilización de<br />

los árabes [1884], Bu<strong>en</strong>os Aires: Claridad 1944, pp. 315-326.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!