01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que desde la Antigüedad clásica ya se int<strong>en</strong>tó hacer justicia a lo distinto, a lo no idéntico,<br />

mediante el despliegue de un esfuerzo teórico que <strong>en</strong>globe la dialéctica de id<strong>en</strong>tidad y<br />

difer<strong>en</strong>cia, sin hacer desaparecer ésta última bajo las categorías de la primera 11 . No hay<br />

duda de que numerosos sistemas filosóficos, al igual que lo sucedido <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias<br />

sociales, han considerado a lo individual y único como meros accid<strong>en</strong>tes de lo colectivo y<br />

substancial; los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os históricos, por ejemplo, aparec<strong>en</strong> como ilustraciones de las leyes<br />

obligatorias de la evolución g<strong>en</strong>eral. La tradición de algunos grandes sistemas filosóficos,<br />

con su actitud imperial de <strong>en</strong>globar todo, fundam<strong>en</strong>ta (y exculpa) la "gran teoría" con el<br />

conocido argum<strong>en</strong>to de que sólo mediante las g<strong>en</strong>eralizaciones se podría apreh<strong>en</strong>der lo<br />

sólido y perman<strong>en</strong>te, ya que los atributos individuales e individualizantes serían meros<br />

accid<strong>en</strong>tes de algo que se halla por <strong>en</strong>cima y por detrás de las difer<strong>en</strong>cias. En esta línea se<br />

postula que lo casual y lo fáctico (lo no idéntico) no deberían contaminar ni limitar el<br />

principio de id<strong>en</strong>tidad. La gran metafísica occid<strong>en</strong>tal prop<strong>en</strong>de a derivar lo conting<strong>en</strong>te de lo<br />

absoluto y lo particular de lo g<strong>en</strong>eral. Pero esta deplorable corri<strong>en</strong>te a percibir lo aleatorio<br />

como mero caso de lo universal no debe llevarnos al otro extremo, a negar toda posibilidad<br />

de g<strong>en</strong>eralización y abstracción.<br />

Por lo tanto: vista la problemática desde el s<strong>en</strong>tido común guiado críticam<strong>en</strong>te, no se<br />

pued<strong>en</strong> aceptar las leyes obligatorias del desarrollo histórico y el m<strong>en</strong>osprecio de lo<br />

individual, pero hay que reconocer las v<strong>en</strong>tajas cognitivas de los conceptos g<strong>en</strong>erales. El<br />

cuestionami<strong>en</strong>to de sistemas sociales, por un lado, y de modelos teóricos, por otro, no ti<strong>en</strong>e<br />

lugar si no existe una concepción g<strong>en</strong>eral de justicia y verdad. La sociología y la politología<br />

teóricas no existirían si no hubieran los instrum<strong>en</strong>tos de g<strong>en</strong>eralizar y abstraer. Sólo así se<br />

puede, por ejemplo, armar una hipótesis de trabajo a partir de los datos de los casos<br />

empíricos. El interés cognitivo emancipatorio, la concepción de sujetos autónomos y libres,<br />

11 Werner Beierwaltes, Id<strong>en</strong>tität und Differ<strong>en</strong>z (Id<strong>en</strong>tidad y difer<strong>en</strong>cia), Frankfurt: Klostermann 1980, p. 19.-<br />

Sobre la teoría <strong>en</strong> torno a la no-id<strong>en</strong>tidad de Theodor W. Adorno cf. el instructivo <strong>en</strong>sayo de Robert B. Pippin,<br />

Negative Dialektik. Adorno über falsches, beschädigtes, totes, bürgerliches Leb<strong>en</strong> (Dialéctica negativa. Adorno<br />

sobre la vida falsa, dañada, muerta y burguesa), <strong>en</strong>: Axel Honneth (comp.), Dialektik der Freiheit. Frankfurter<br />

Adorno-Konfer<strong>en</strong>z 2003 (Dialéctica de la libertad. La confer<strong>en</strong>cia de Frankfurt sobre Adorno 2003), Frankfurt:<br />

Suhrkamp 2005, pp. 85-114. Pippin afirma que toda la teoría de Adorno <strong>en</strong> torno a lo no-idéntico, pese a su<br />

carácter matizado, puede ser considerada como una exhortación relativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla <strong>en</strong> pro de no abandonar<br />

lo particular (ibid., p. 94).<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!