01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero también el marxismo crítico de Lukács se basa <strong>en</strong> un axioma hegeliano: la libertad no<br />

es más que el reconocimi<strong>en</strong>to de la necesidad 105 . El individuo actúa adecuadam<strong>en</strong>te como<br />

ser social y "supera" la necesidad si la reconoce y se somete a ella: el único modo realista de<br />

liberarse del sacrificio que es la historia consiste <strong>en</strong> soportar esas rigurosidades voluntaria y<br />

consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Y la necesidad histórica estaba personificada <strong>en</strong> el partido, que era (y<br />

puede volver a serlo) la mediación correcta <strong>en</strong>tre teoría y praxis, la "manifestación<br />

organizativa de la voluntad revolucionaria del proletariado" 106 , la clase que lleva <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o<br />

la racionalidad histórica superior y la emancipación del género humano. Aquí no hay campo<br />

para decisiones libres, nacidas de sopesar situaciones conflictivas y problemáticas, sino<br />

comportami<strong>en</strong>tos ineludibles e inevitables. Se disipa así la posibilidad de una instancia<br />

imbuida de espíritu crítico-ci<strong>en</strong>tífico para esclarecer la estrategia y corregir los errores de<br />

una organización política y, al mismo tiempo, se frustra un horizonte moral para iluminar la<br />

actuación individual.<br />

No hay que excluir <strong>en</strong> el siglo XXI el r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to de esta teoría, pues como lógica<br />

histórica del éxito 107 ti<strong>en</strong>e una considerable aceptación <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de los movimi<strong>en</strong>tos<br />

políticos más disímiles. Para Hegel el éxito de un Estado era la garantía de su calidad<br />

intrínseca; ésto puede llevar a id<strong>en</strong>tificar el poder político bi<strong>en</strong> logrado con la justicia y la<br />

legitimidad históricas. El dominio técnico de la naturaleza y de los ciclos naturales se<br />

transformó durante el siglo XIX <strong>en</strong> el signo exterior de un régim<strong>en</strong> avalado por la evolución<br />

"correcta".<br />

105 Lukács, Freie oder gel<strong>en</strong>kte Kunst? (¿Arte libre o guiado?), <strong>en</strong>: Georg Lukács, Schrift<strong>en</strong>..., op. cit. (nota<br />

12), p. 463.- La id<strong>en</strong>tificación de libertad con necesidad se halla <strong>en</strong> la obra de Georgij V. Plexanov (1856-<br />

1918), Zur Geschichtsphilosophie Hegels (Sobre la filosofía de la historia de Hegel) [1895], <strong>en</strong>: DAS<br />

ARGUMENT (Berlin), vol. 13, Nº 4/5 (= 65), agosto de 1971, p. 281.- Esta id<strong>en</strong>tificación conformó uno de los<br />

pilares del marxismo ortodoxo moscovita hasta 1989 y constituye aun uno de los principios rectores del<br />

marxismo cubano y chino, aunque éste no juegue ningún papel relevante <strong>en</strong> la praxis cotidiana de estos países.<br />

106 Georg Lukács, Die moralische S<strong>en</strong>dung der kommunistisch<strong>en</strong> Partei (La misión moral del partido<br />

comunista), <strong>en</strong>: Lukács, Schrift<strong>en</strong>..., ibid. (nota 12), p. 138.- El punto de vista del proletariado sería el punto de<br />

vista del gran sujeto racional histórico por excel<strong>en</strong>cia: Luci<strong>en</strong> Sebag, Marxismus und Strukturalismus<br />

(Marxismo y estructuralismo), Frankfurt: Suhrkamp 1967, pp. 89, 93, 117-177.<br />

107 Karl Löwith, Von Hegel zu Nietzsche. Der revolutionäre Bruch im D<strong>en</strong>k<strong>en</strong> des 19. Jahrhunderts (De<br />

Hegel a Nietzsche. El quiebre revolucionario <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del siglo XIX), Stuttgart: Kohlhammer 1964, p.<br />

238; Karl R. Popper, Die off<strong>en</strong>e Gesellschaft und ihre Feinde (La sociedad abierta y sus <strong>en</strong>emigos), vol. II:<br />

Falsche Prophet<strong>en</strong> (Los profetas falsos), Munich: Francke 1975, p. 56, 84 sqq, 386.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!