01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de desarrollo" se pres<strong>en</strong>ta de una manera dramática y avasalladora como algo obvio y sin<br />

alternativas 132 . El gelatinoso concepto de desarrollo conforma el fundam<strong>en</strong>to de las teorías<br />

sust<strong>en</strong>tadas por las fuerzas de izquierda, para las cuales la historia universal se mueve hacia<br />

etapas superiores de progreso social, pero aparece igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las estrategias de la<br />

derecha, como consolidación y ampliación del propio sistema y también como antídoto<br />

contra una revolución popular.<br />

Las sociedades periféricas y particularm<strong>en</strong>te las latinoamericanas han estado expuestas<br />

desde su incorporación a los imperios coloniales o al mercado mundial a unos principios<br />

normativos surgidos y sistematizados originariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros metropolitanos; la<br />

fuerza y el éxito seculares de las naciones occid<strong>en</strong>tales han dotado a estos principios del<br />

nimbo de lo verdadero, imitable y positivo. La adopción de los paradigmas occid<strong>en</strong>tales fue<br />

facilitada por la crisis de id<strong>en</strong>tidad histórica y nacional sufrida por las culturas no<br />

occid<strong>en</strong>tales después de un contacto prologando Ä y casi siempre traumático Ä con la<br />

civilización europea. A partir del siglo XVI se puede constatar que las sociedades más<br />

importantes del actual Tercer Mundo dejaron de producir modelos originales de desarrollo e<br />

ingresaron a una larga época de estancami<strong>en</strong>to histórico. En la esfera económicotecnológica<br />

se produjo un g<strong>en</strong>uino vacío de modelos de desarrollo, por lo que la imitación<br />

del proceso europeo de modernización se manifiesta desde <strong>en</strong>tonces como algo obvio e<br />

inevitable. En el siglo XX la def<strong>en</strong>sa de la id<strong>en</strong>tidad nacional y el fom<strong>en</strong>to de las tradiciones<br />

propias, que no podían dejar de producirse como reacción contra las influ<strong>en</strong>cias extranjeras,<br />

por más poderosas que éstas fueran, se han conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os de carácter secundario y<br />

periférico con respecto a los elem<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales económico-tecnológicos: las<br />

manifestaciones culturales, las formas exteriores de la vida política y la esfera religiosa. Es<br />

verdad que no han faltado conflictos <strong>en</strong>tre ambos planos, y justam<strong>en</strong>te la historia<br />

contemporánea del Tercer Mundo puede ser calificada como la búsqueda de una nueva<br />

id<strong>en</strong>tidad que combine el progreso tecnológico "a la occid<strong>en</strong>tal" con fragm<strong>en</strong>tos de<br />

autoctonismo cultural y autonomía política.<br />

132 Jorge Graciar<strong>en</strong>a, Desarrollo y política, <strong>en</strong>: Fernando H<strong>en</strong>rique Cardoso / Francisco Weffort (comps.),<br />

América Latina: <strong>en</strong>sayos de interpretación sociológico-política, Santiago: Editorial Universitaria 1970, p. 298<br />

sq.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!