01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espuestas y alternativas racionales a cuestiones políticas. El Hombre contemporáneo<br />

habitaría necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la intemperie exist<strong>en</strong>cial y <strong>en</strong> el vacío de valores<br />

fundam<strong>en</strong>tados metafísicam<strong>en</strong>te. La política moderna, de índole aporética, se movería <strong>en</strong>tre<br />

los extremos conformados por la conting<strong>en</strong>cia y la decisión; las cuestiones políticas t<strong>en</strong>drían<br />

que ser decididas <strong>en</strong> última instancia, como <strong>en</strong> el campo de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos 426 .<br />

Pero aparte de este aspecto es útil señalar que la crítica frankfurtiana a la reducción<br />

instrum<strong>en</strong>talista de la razón no quería caer <strong>en</strong> argum<strong>en</strong>taciones metafísicas, <strong>en</strong> el postulado<br />

de que existe algo por afuera y por <strong>en</strong>cima de la evolución social concreta que permitiría<br />

actuar como tribunal de la razón para juzgar la historia. Como afirmó Martin Jay, la teoría<br />

de Horkheimer negó simultáneam<strong>en</strong>te (a) las pret<strong>en</strong>siones de verdad absoluta y (b) el<br />

relativismo epistemológico y ético 427 . El evitar estos extremos es un arduo ejercicio de<br />

s<strong>en</strong>tido común guiado críticam<strong>en</strong>te. No es superfluo, sin embargo, m<strong>en</strong>cionar que tampoco<br />

la Escuela de Frankfurt logró plasmar explicaciones claras y definiciones operativas de la<br />

razón substantiva, contrapuesta a la racionalidad instrum<strong>en</strong>tal, y de la verdad histórica. Su<br />

fuerte es, como se sabe, una actitud emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te crítica (y no tanto un negativismo<br />

doctrinario): el análisis inexorable de la sociedad moderna, <strong>en</strong>raizado <strong>en</strong> los hechos y las<br />

teorías de la misma, pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una distancia adecuada fr<strong>en</strong>te a ella. Uno de sus<br />

instrum<strong>en</strong>tos más útiles es la crítica inman<strong>en</strong>te: confrontar la realidad socio-política de un<br />

mom<strong>en</strong>to con sus pret<strong>en</strong>siones programáticas y los elem<strong>en</strong>tos definitorios de su id<strong>en</strong>tidad.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te: elem<strong>en</strong>tos del s<strong>en</strong>tido común crítico pued<strong>en</strong> ser ganados de la crítica del<br />

racionalismo dogmático. La Escuela de Frankfurt ha volcado su at<strong>en</strong>ción a las grandes<br />

paradojas de la actualidad: guerras civiles, odios raciales, una pobreza inimaginable, la<br />

426 Karl R. Popper y Hannah Ar<strong>en</strong>dt no fueron extraños a esta teoría, que nos brinda el consuelo de que el<br />

propio actuar debe superar las aporías de la acción. Cf. Thorst<strong>en</strong> Bonacker, Die Konting<strong>en</strong>z politisch<strong>en</strong><br />

Handelns. Adorno, Ar<strong>en</strong>dt und die Legitimationsprobleme in der politisch<strong>en</strong> Gesellschaft (La conting<strong>en</strong>cia de<br />

la acción política. Adorno, Ar<strong>en</strong>dt y los problemas de legitimación <strong>en</strong> la sociedad política), <strong>en</strong>: Dirk Auer et al.<br />

(comps.), Ar<strong>en</strong>dt und Adorno (Ar<strong>en</strong>dt y Adorno), Frankfurt: Suhrkamp 2003, pp. 286-310.<br />

427 Cf. el brillante estudio de Martin Jay, The Dialectic Imagination. A History of the Frankfurt School and<br />

the Institute of Social Research, 1923-1950, Boston / Toronto: Little Brown 1973, pp. 61-63. Jay dice<br />

refiriéndose a la teoría crítica de Horkheimer: "Dialectics was superb at attacking other systems' pret<strong>en</strong>sions to<br />

truth, but wh<strong>en</strong> it came to articulate the ground of its own assumptions and values, it fared less well" (ibid., p.<br />

63).<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!