01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los casos, como una moda innecesaria y pasajera. El "proceso de democratización" es<br />

visto <strong>en</strong> esa línea como una alteración de lo propio causada por una interv<strong>en</strong>ción de los<br />

países occid<strong>en</strong>tales 244 , lo que es reforzado <strong>en</strong> el ámbito musulmán por ideologías<br />

fundam<strong>en</strong>talistas, que, aunque difieran considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sí, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común el<br />

m<strong>en</strong>osprecio cultural del adversario. En todo el Tercer Mundo estas doctrinas radicales<br />

sirv<strong>en</strong> para consolidar una id<strong>en</strong>tidad social dev<strong>en</strong>ida precaria y para comp<strong>en</strong>sar las car<strong>en</strong>cias<br />

de estas sociedades (y de sus élites dirig<strong>en</strong>tes) mediante el recurso de postular la supremacía<br />

propia <strong>en</strong> las esferas religiosa y cultural. En estas "culturas a la def<strong>en</strong>siva" d<strong>en</strong>tro de la<br />

modernidad, como las calificó Bassam Tibi 245 , ext<strong>en</strong>sos grupos de afectados por el proceso<br />

de modernización tratan de "reconquistar su id<strong>en</strong>tidad" 246 , es decir: su dignidad, su visión<br />

del mundo y su presunta valía histórico-política, mediante un r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to de la propia<br />

tradición religiosa, que <strong>en</strong> la era de la ci<strong>en</strong>cia y la tecnología sólo puede funcionar tomando<br />

prestadas grandes porciones de la modernidad occid<strong>en</strong>tal, sin que t<strong>en</strong>ga lugar una discusión<br />

amplia y crítica, relevante <strong>en</strong> términos sociales y políticos, <strong>en</strong> torno al propio legado<br />

cultural 247 .<br />

Uno de los grandes aportes del cristianismo a la civilización universal debe ser visto <strong>en</strong> la<br />

separación <strong>en</strong>tre fe y razón y <strong>en</strong>tre Estado e Iglesia. Esto no excluye conexiones y<br />

colaboraciones muy amplias e int<strong>en</strong>sas <strong>en</strong>tre los dos ámbitos, pero la preservación de las<br />

difer<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>tre ellos previ<strong>en</strong>e o mitiga el totalitarismo 248 . Cuando todos los<br />

244 Gilles Kepel, Die neu<strong>en</strong> Kreuzzüge. Die arabische Welt und die Zukunft des West<strong>en</strong>s (Las nuevas<br />

cruzadas. El mundo árabe y el futuro de Occid<strong>en</strong>te), Munich: Piper 2005, p. 356.- Cf. el testimonio autocrítico<br />

temprano de Abdallah Laroui, op. cit. (nota 4).<br />

245 Cf. el brillante estudio que no perdió vig<strong>en</strong>cia: Bassam Tibi, Die Krise des modern<strong>en</strong> Islams. Eine<br />

vorindustrielle Kultur im wiss<strong>en</strong>schaftlich-technisch<strong>en</strong> Zeitalter (La crisis del Islam moderno. Una cultura preindustrial<br />

<strong>en</strong> la era ci<strong>en</strong>tífico-técnica), Munich: Beck 1981, pp. 11-20.<br />

246 Anouar Abdel-Malek, La dialectique sociale, París: Seuil 1972, p. 69.<br />

247 Bassam Tibi, Die neue Weltunordnung. Westliche Dominanz und islamischer Fundam<strong>en</strong>talismus (El<br />

nuevo desord<strong>en</strong> mundial. La dominación occid<strong>en</strong>tal y el fundam<strong>en</strong>talismo islámico), Munich: Econ 2001, p.<br />

100.<br />

248 Sobre esta temática cf. la exhaustiva investigación de Hans Maier, Welt ohne Christ<strong>en</strong>tum Ä was wäre<br />

anders? (El mundo sin el cristianismo Ä cuál sería la difer<strong>en</strong>cia?), Freiburg etc.: Herder 2002, p. 159, 165. Cf.<br />

también: Léon Poliakov / Jean-Pierre Cabestan, Les totalitarismes du XXe siècle. Un phénomène historique<br />

dépassé?, París: Fayard 1987; Konrad Löw (comp.), Totalitarismus (Totalitarismo), Berlin: Duncker &<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!