01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

multiplicidad de roles. El tratar de volver a una id<strong>en</strong>tidad previa a toda transculturación es,<br />

por lo tanto, un esfuerzo vano, anacrónico y hasta irracional: se puede pasar rápidam<strong>en</strong>te de<br />

las reivindicaciones anti-imperialistas a las obsesiones nacionalistas y a los monstruosos<br />

<strong>en</strong>sayos de limpieza étnica por la fuerza de las armas.<br />

En este ejercicio de s<strong>en</strong>tido común se percibe que tanto los partidarios de doctrinas<br />

universalistas como los afines al particularismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> parcialm<strong>en</strong>te la razón. Aquí lo más<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te parece ser una posición equidistante <strong>en</strong>tre ambos extremos, algo que ha tratado<br />

de establecer Sir Isaiah Berlin precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a esta temática. En su recapitulación<br />

de la historia de las ideas se nota rápidam<strong>en</strong>te que las críticas y contracríticas de esta<br />

discusión se deb<strong>en</strong> a las fal<strong>en</strong>cias teóricas de posiciones claram<strong>en</strong>te alineadas con el<br />

particularismo o el universalismo, sobre todo cuando éstas son confrontadas con la realidad<br />

histórica y la praxis política cotidiana 162 .<br />

Los críticos del universalismo afirman, por ejemplo, que la compr<strong>en</strong>sión de los decursos<br />

evolutivos <strong>en</strong> el Tercer Mundo y de sus id<strong>en</strong>tidades colectivas exige un punto de vista que<br />

supere las limitaciones y las falsas g<strong>en</strong>eralizaciones de la filosofía de la historia basada <strong>en</strong> el<br />

progreso per<strong>en</strong>ne y de las teorías simplistas de la modernización. No es superfluo señalar<br />

aquí que la doctrina afín a una historia unitaria del género humano (con su correlato de una<br />

evolución histórica linear y asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te) es favorable a un despotismo ilustrado, ejercido<br />

desde un c<strong>en</strong>tro omnímodo y omnisci<strong>en</strong>te, que ti<strong>en</strong>e la obligación moral e histórica de<br />

imponer su certeza y su proyecto al resto de la sociedad. Concordante con esta visión<br />

tecnocrática, un gran ilustrado, como fue el Marqués de Condorcet, combatió los llamados<br />

poderes intermedios que preconizó Montesquieu, el contrapeso mutuo de los poderes del<br />

Estado que patronizaban los liberales, toda forma de federalismo y hasta toda difer<strong>en</strong>cia<br />

substancial <strong>en</strong>tre ci<strong>en</strong>cias naturales y sociales. El peligro inher<strong>en</strong>te a esta concepción radica,<br />

como hoy se sabe, <strong>en</strong> la posibilidad de que el progreso continuo, las normas uniformantes y<br />

las grandes estructuras supranacionales se transform<strong>en</strong> <strong>en</strong> verdades irrefutables y <strong>en</strong><br />

estrategias infalibles, es decir <strong>en</strong> abstracciones e idolatrías, ante cuyo altar se sacrifican los<br />

162 Sobre la vida y la obra de este autor cf. Michael Ignatieff, Isaiah Berlin, una vida, Madrid: Taurus /<br />

Santillana 1999; Claude J. Galipeau, Isaiah Berlin's Liberalism, Oxford / New York: Oxford U. P. 1994.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!