01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se m<strong>en</strong>cionó, estas doctrinas prop<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un realismo político y a id<strong>en</strong>tificar lo que<br />

existe <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado con lo legitimado históricam<strong>en</strong>te. La asimilación de lo real con<br />

lo racional puede servir para legitimar cualquier régim<strong>en</strong> socio-político, aunque aquí es<br />

indisp<strong>en</strong>sable señalar que la doctrina hegeliana, muy matizada, no postula un<br />

equiparami<strong>en</strong>to total de lo racional con lo real, con lo fáctico del mero mom<strong>en</strong>to. Lo<br />

racional es lo adecuado al tiempo, es decir lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te según la evolución histórica. En<br />

un famoso pasaje Hegel describió de modo <strong>en</strong>tusiasta el valor perman<strong>en</strong>te de la Revolución<br />

Francesa, que habría consistido <strong>en</strong> reconstruir la realidad según los mandami<strong>en</strong>tos de la<br />

razón. Esto sería "la verdadera reconciliación de lo divino con el mundo" 108 . Pero aun así<br />

Hegel y todas sus escuelas sucesorias han partido del presupuesto nunca cuestionado de que<br />

las grandes líneas históricas son lo primario y superior, y la obligación de los individuos es<br />

someterse a ellas. La auténtica reconciliación de lo divino con lo prosaico consiste <strong>en</strong> la<br />

subordinación de lo último ante lo primero. En la esfera de lo profano esta doctrina significa<br />

lo sigui<strong>en</strong>te. La meta de la historia universal sería la autorrealización de la razón, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

esta última a ser idéntica con Dios. Hegel lo afirmó claram<strong>en</strong>te (aunque para algunos<br />

intérpretes se trata de una metáfora): "Dios domina el mundo; el cont<strong>en</strong>ido de su gobierno y<br />

la ejecución de su plan es la historia universal" 109 . Esta teleología absoluta de la razón<br />

presupone que la historia Ä como avance de la razón, admiti<strong>en</strong>do muchas vueltas y<br />

revueltas Ä debe interpretarse desde un final satisfactorio (telos): el autodesarrollo del<br />

espíritu y la autoliberación del Hombre están dirigidas hacia esa meta y así le brindan<br />

s<strong>en</strong>tido, repres<strong>en</strong>tando, además, la consumación y el perfeccionami<strong>en</strong>to del comi<strong>en</strong>zo. Con<br />

respecto al desarrollo ulterior de esta doctrina a cargo de Marx, Albrecht Wellmer escribió<br />

<strong>en</strong> un brillante <strong>en</strong>sayo: "Lo razonable para Marx ha sido siempre lo real exist<strong>en</strong>te, ya que la<br />

lógica de la historia, que prescribe el avance del proletariado, nunca fue puesta <strong>en</strong><br />

108 G. W. F. Hegel, Vorlesung<strong>en</strong>..., op. cit. (nota 10), p. 529.<br />

109 G. W. F. Hegel, Vorlesung<strong>en</strong>..., op. cit. (nota 10), p. 53. Cf. también Hegel, Die Vernunft.., op. cit. (nota<br />

10), p. 74 sq.; Hegel, Phänom<strong>en</strong>ologie des Geistes (F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología del espíritu), <strong>en</strong>: Werke, op. cit. (nota 10),<br />

vol. 3, pp. 575-591.- Sobre el vínculo <strong>en</strong>tre teología y filosofía de la historia <strong>en</strong> Hegel, cf. Iring Fetscher, Hegel<br />

Ä Grösse und Gr<strong>en</strong>z<strong>en</strong> (Hegel Ä grandeza y límites), Stuttgart: Kohlhammer 1971, pp. 86-97; Herbert<br />

Schnädelbach, Geschichtsphilosophie nach Hegel. Die Probleme des Historismus (Filosofía de la historia<br />

después de Hegel. Los problemas del historicismo), Freiburg: Alber 1974, p. 18; Dieter H<strong>en</strong>rich, Hegel im<br />

Kontext (Hegel <strong>en</strong> contexto), Frankfurt: Suhrkamp 1981, p. 205 sqq.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!