01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ética universal, justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus versiones mejor impregnadas del humanismo<br />

occid<strong>en</strong>tal, es proclive al despliegue de las difer<strong>en</strong>cias individuales y particulares al haber<br />

asegurado la base teórica y los derechos prácticos que permit<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te el<br />

florecimi<strong>en</strong>to de la diversidad, ya que de otro modo los sujetos particulares habrían acabado<br />

destruyéndose mutuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> una guerra de todos contra todos, apoyándose <strong>en</strong> el<br />

derecho inali<strong>en</strong>able de la autorrealización y <strong>en</strong> la doctrina de la inconm<strong>en</strong>surabilidad de<br />

objetivos y valores. Una moral fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> ciertos principios g<strong>en</strong>erales permitiría, <strong>en</strong><br />

cambio, establecer una comunicación <strong>en</strong> ambas direcciones, por más precaria que ésta<br />

resultase, conciliando exig<strong>en</strong>cias indisp<strong>en</strong>sables para la conviv<strong>en</strong>cia con los esfuerzos <strong>en</strong> pro<br />

de una desarrollo autónomo y propio, todo ello <strong>en</strong> el marco de un cons<strong>en</strong>so racional que<br />

excluya la intimidación y la manipulación.<br />

Es importante indicar que la actual corri<strong>en</strong>te fuertem<strong>en</strong>te adversa a cualquier<br />

universalismo (la "tiranía de lo g<strong>en</strong>eral", según Jean-François Lyotard) parte de una<br />

equivocación liminar: confundir universalidad con uniformidad o, más concretam<strong>en</strong>te, la<br />

validez de principios de derecho g<strong>en</strong>eral con un impulso de aplastar las difer<strong>en</strong>cias sociales<br />

y culturales. Precisam<strong>en</strong>te porque las condiciones del surgimi<strong>en</strong>to de regím<strong>en</strong>es,<br />

instituciones, normas y costumbres son conting<strong>en</strong>tes y aleatorias, se requiere de un estatuto,<br />

aceptado g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, que garantice la coexist<strong>en</strong>cia de lo diverso 185 . La legitimidad de los<br />

derechos humanos no está determinada por su lugar de orig<strong>en</strong> ni limitada por la sociedad<br />

donde fueron <strong>en</strong>unciados por vez primera; estos derechos no impid<strong>en</strong> de ninguna manera<br />

que cada individuo despliegue su pot<strong>en</strong>cialidad de desarrollo y, sobre todo, sus<br />

peculiaridades y singularidades <strong>en</strong> el marco de culturas muy diversas <strong>en</strong>tre sí. La razón de<br />

ello reside <strong>en</strong> el hecho de que los derechos humanos no prescrib<strong>en</strong> obligatoriam<strong>en</strong>te cuál es<br />

el cont<strong>en</strong>ido específico de ese desarrollo pot<strong>en</strong>cial, ni cuál deberá ser la configuración<br />

definitiva de aquellas peculiaridades y ni siquiera cuál podría ser la definición substancial de<br />

una humanidad bi<strong>en</strong> lograda. Los derechos humanos constituy<strong>en</strong> sólo la base (pero la base<br />

absolutam<strong>en</strong>te indisp<strong>en</strong>sable) para que el Hombre pueda des<strong>en</strong>volverse de acuerdo a sus<br />

185 Otfried Höffe, Sieb<strong>en</strong> Thes<strong>en</strong> zur Anthropologie der M<strong>en</strong>sch<strong>en</strong>rechte (Siete tesis sobre la antropología de<br />

los derechos humanos), <strong>en</strong>: Otfried Höffe (comp.), Der M<strong>en</strong>sch Ä ein politisches Tier? Essays zur politisch<strong>en</strong><br />

Anthropologie (El Hombre Ä un animal político? Ensayos sobre antropología política), Stuttgart: Reclam 1992,<br />

p. 192.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!