01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hedonismo no es el pecado de las democracias modernas: su pecado es su conformismo, la<br />

vulgaridad de sus pasiones, la uniformidad de sus gustos, ideas y convicciones" 317 .<br />

A esto hay poco que agregar, sobre todo si consideramos otros aspectos negativos<br />

asociados a la moderna democracia de masas. En un amplio estudio sobre Nigeria, la mayor<br />

democracia africana (<strong>en</strong> términos numéricos de población), se llega a la conclusión<br />

paradójica de que la democracia contemporánea, basada <strong>en</strong> el derecho universal de voto,<br />

fom<strong>en</strong>ta la expansión de grandes masas de partidarios ocasionales, para los cuales el<br />

alici<strong>en</strong>te mayor es de carácter material, como un empleo o una gratificación, por más<br />

pequeña que esta sea 318 . En muchísimas sociedades se puede detectar un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o similar.<br />

Para ganar una elección <strong>en</strong> un sistema libre y competitivo d<strong>en</strong>tro del marco de las<br />

democracias actuales con millones de votantes, es imprescindible contar con dilatados<br />

grupos de simpatizantes. Para conformar estas masas y mant<strong>en</strong>erlas cont<strong>en</strong>tas, hay que<br />

acudir a procedimi<strong>en</strong>tos modernizados de comportami<strong>en</strong>tos tradicionales, como el<br />

favoritismo, el preb<strong>en</strong>dalismo y el patrimonialismo, que no son un dechado de virtudes<br />

democráticas. La lucha por el poder, que constituye el núcleo de la política, se transforma <strong>en</strong><br />

mecanismos "efici<strong>en</strong>tes" para conseguir, por lo m<strong>en</strong>os parcialm<strong>en</strong>te, la prefer<strong>en</strong>cia de los<br />

votantes, y ello es imposible hoy <strong>en</strong> día sin satisfacer algunos de los anhelos de la población<br />

referidos a un mejor nivel de vida y a distracciones de acuerdo a las modas del mom<strong>en</strong>to.<br />

Como escribió Mario Vargas Llosa, "las conti<strong>en</strong>das electorales se decid<strong>en</strong> cada vez más <strong>en</strong><br />

función de la publicidad y cada vez m<strong>en</strong>os debido a los programas y razones que propon<strong>en</strong><br />

los candidatos" 319 . En esta constelación no es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que cantantes, pres<strong>en</strong>tadores de<br />

televisión y actores llegu<strong>en</strong> a ser políticos de primer nivel.<br />

En conclusión: el peligro inher<strong>en</strong>te a la modernización parcial, como se da <strong>en</strong> la mayoría<br />

de las naciones del Tercer Mundo, consiste <strong>en</strong> la construcción de una sociedad urbana e<br />

industrializada, pero sin un fundam<strong>en</strong>to humanista y sin una firme cultura democrática,<br />

317 Ibid., p. 133.<br />

318<br />

Richard Joseph, Democracy and Preb<strong>en</strong>dal Politics in Nigeria: The Rise and Fall of the Second<br />

Republic, Ibadan: Spectrum 1999, p. 57.<br />

319 Mario Vargas Llosa, La hora de los cómicos, <strong>en</strong>: LA RAZON (La Paz) del 5 de octubre de 2003, p. A7.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!