01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesidad de la clase política dominante de corte burocrático (la "clase estatal") 303 de<br />

disponer fácilm<strong>en</strong>te de r<strong>en</strong>tas y puestos laborales para repartir <strong>en</strong>tre sus allegados y cli<strong>en</strong>tes.<br />

Como ya lo había señalado Karl A. Wittfogel, el criterio decisivo para conocer al estrato<br />

gobernante <strong>en</strong> sociedades c<strong>en</strong>tralizadas y autoritarias no es la propiedad jurídica de los<br />

medios de producción (las clases, según la teoría clásica marxista), sino el acceso a la<br />

burocracia estatal, es decir el dominio sobre el aparato burocrático, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de<br />

una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia capitalista o socialista del régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> cuestión 304 . No hay duda de que<br />

actualm<strong>en</strong>te esta privilegiada "clase estatal" debe someterse a pruebas constantes de<br />

legitimidad, como elecciones g<strong>en</strong>erales periódicas, pero las tradiciones históricas, la<br />

ing<strong>en</strong>uidad de la población y el manejo adecuado de los medios modernos de comunicación<br />

le permit<strong>en</strong> todavía el disfrute del poder. Esto incluye habitualm<strong>en</strong>te la facultad de distribuir<br />

el exced<strong>en</strong>te económico (como lo d<strong>en</strong>ominan los marxistas), el goce del prestigio público y<br />

el control sobre el autorreclutami<strong>en</strong>to de sí misma (casi siempre mediante cooptación).<br />

Como casi todos los estratos dominantes, esta clase política desarrolla paulatinam<strong>en</strong>te<br />

inclinaciones conservadoras y un talante autoritario, que se manifiestan por ejemplo <strong>en</strong> el<br />

culto exorbitante a los gobernantes, la expansión del secreto de Estado y la prop<strong>en</strong>sión a<br />

controlar celosam<strong>en</strong>te las actividades ciudadanas 305 .<br />

De todas maneras este régim<strong>en</strong> de propiedad es muy popular, pues brinda a las masas la<br />

ilusión de que las principales riquezas del país correspond<strong>en</strong> a "toda la nación" y no a unos<br />

303 Sobre la "clase estatal" cf. Hartmut Els<strong>en</strong>hans, Abhängiger Kapitalismus oder bürokratische<br />

Entwicklungsgesellschaft? Versuch über d<strong>en</strong> Staat in der Dritt<strong>en</strong> Welt (Capitalismo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te o sociedad<br />

burocrática de desarrollo? Ensayo sobre el Estado <strong>en</strong> el Tercer Mundo), Frankfurt: Campus 1981, pp. 23-25,<br />

144-158.<br />

304 Karl A. Wittfogel, Die ori<strong>en</strong>talische Despotie. Eine vergleich<strong>en</strong>de Untersuchung totaler Macht (El<br />

despotismo ori<strong>en</strong>tal. Una investigación comparativa del poder total), Frankfurt / Berlin: Ullstein 1977, passim;<br />

sobre Wittfogel cf. la instructiva monografía de G. L. Ulm<strong>en</strong>, The Sci<strong>en</strong>ce of Society. Towards an<br />

Understanding of the Life and Work of Karl August Wittfogel, La Haya: Mouton 1978.- Cf. también la sólida<br />

argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>: Claude Lefort, Elém<strong>en</strong>ts d'une critique de la bureaucratie, París: Gallimard 1979, pp. 273,<br />

298-308; Daniel Bell, Die nachindustrielle Gesellschaft (La sociedad postindustrial), Reinbek: Rowohlt 1979,<br />

pp. 69-99.<br />

305 Sobre el populismo socialista v<strong>en</strong>ezolano cf. Nelson Antonio Castillo, V<strong>en</strong>ezuela <strong>en</strong> el siglo XXI: visiones<br />

de futuro, Caracas: CENDES 2006; Nelly Ar<strong>en</strong>as / Luis Gómez Calcaño, Populismo autoritario: V<strong>en</strong>ezuela<br />

1999-2005, Caracas: CENDES 2006; Angel E. Alvarez, De la hegemonía partidista a la democracia sin<br />

partidos, <strong>en</strong>: POLITEIA (Caracas), Nº 30, <strong>en</strong>ero-junio de 2003, pp. 75-93, y los otros artículos de este número<br />

monográfico dedicado a la involución de la democracia <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!