01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esfuerzo explicativo mayor 194 . Hay pocas dudas acerca de lo positivo de esta evolución<br />

caracterizada (no sólo por Max Weber) como excepcional: la especialización de roles y<br />

funciones, la racionalización de la vida cotidiana y la aplicación de principios racionalistas a<br />

las esferas del saber, el derecho, la administración y la economía. Empezando por el espacio<br />

puritano-protestante y sigui<strong>en</strong>do por otras confesiones religiosas <strong>en</strong> Europa y América del<br />

Norte, la esfera de la profesión, el trabajo y la vocación se transformó <strong>en</strong> una exist<strong>en</strong>cia<br />

reglam<strong>en</strong>tada racionalm<strong>en</strong>te hacia el mayor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, lo que fom<strong>en</strong>tó la acumulación del<br />

capital y el increm<strong>en</strong>to constante de la productividad. Este modelo civilizatorio ha sido<br />

proclive al individualismo, a la protección de los derechos de libertad y propiedad y a una<br />

actitud básicam<strong>en</strong>te sobria y pragmática con respecto al Estado, sus símbolos y<br />

dignatarios 195 . Todo esto produjo un ámbito civilizatorio cualitativam<strong>en</strong>te más exitoso que<br />

el resto de los sistemas sociales <strong>en</strong> todo el planeta.<br />

Pero tampoco se puede pasar por alto los aspectos negativos de la civilización occid<strong>en</strong>tal.<br />

El de mayores consecu<strong>en</strong>cias ha sido el predominio de la racionalidad parcial de los medios<br />

sobre la razón global de los fines: los mecanismos instrum<strong>en</strong>tales se impon<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima de<br />

los objetivos de largo alcance. Como señaló Herbert Marcuse al criticar el <strong>en</strong>foque<br />

weberiano, este sistema dominado por la racionalidad instrum<strong>en</strong>tal puede llegar a<br />

convertirse <strong>en</strong> una "burocracia total", <strong>en</strong> la cual la legitimidad del ord<strong>en</strong> político se reduce al<br />

funcionami<strong>en</strong>to adecuado de los subsistemas de racionalidad instrum<strong>en</strong>tal 196 , lo que<br />

significaría el fin de una democracia g<strong>en</strong>uina, basada <strong>en</strong> principios humanistas. La<br />

194 Cf. la formulación clásica: Max Weber, Gesammelte Aufsätze zur Religionsphilosophie (Ensayos<br />

reunidos sobre sociología de la religión), Tübing<strong>en</strong>: Mohr-Siebeck 1920/1921, vol. I, pp. 1-4.<br />

195 Sobre esta temática weberiana cf. el excel<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sayo de Wolfgang Momms<strong>en</strong>, Universalgeschichtliches<br />

und politisches D<strong>en</strong>k<strong>en</strong> (P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to histórico universal y político), <strong>en</strong>: W. Momms<strong>en</strong>, Max Weber.<br />

Gesellschaft, Politik und Geschichte (Max Weber. Sociedad, política e historia), Frankfurt: Suhrkamp 1974, pp.<br />

97-143.<br />

196 Herbert Marcuse, Industrialisierung und Kapitalismus im Werk Max Webers (Industrialización y<br />

capitalismo <strong>en</strong> la obra de Max Weber), <strong>en</strong>: Marcuse, Kultur und Gesellschaft (Cultura y sociedad), Frankfurt:<br />

Suhrkamp 1965, vol. II, pp. 107-129.- Además del brillante <strong>en</strong>sayo de Marcuse existe una amplísima literatura<br />

sobre esta temática: Jürg<strong>en</strong> Habermas, Technik und Wiss<strong>en</strong>schaft als "Ideologie" (Técnica y ci<strong>en</strong>cia como<br />

"ideología"), Frankfurt: Suhrkamp 1968, pp. 48, 68-71; Luis Miguel Donatello, La t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre las esferas<br />

religiosa y política <strong>en</strong> la modernidad. Una lectura a través de Nietzsche y Weber, <strong>en</strong>: NOMADAS. REVISTA<br />

CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS (Madrid), Nº 11, <strong>en</strong>ero-junio de 2005, pp. 253-268.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!