01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mercantiles, para la cual criterios como el bi<strong>en</strong> común 311 , la experi<strong>en</strong>cia histórica o el<br />

sopesar riesgos sociales, simplem<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong>.<br />

Por todo ello y a la vista del des<strong>en</strong>canto g<strong>en</strong>erado por el neoliberalismo, sobre todo <strong>en</strong><br />

América Latina, se expande <strong>en</strong> círculos académicos la necesidad de un análisis exhaustivo<br />

de la llamada democracia neoliberal. Adelantándose a los ci<strong>en</strong>tistas políticos, un gran<br />

liberal, como lo fue Octavio Paz, lo dijo clara y concisam<strong>en</strong>te: hay que poner <strong>en</strong> duda la<br />

ideología del mercado qua nueva religión obligatoria. "El mercado es el promotor de los<br />

cambios y las innovaciones técnicas; también es el rey del despilfarro. [...] A nosotros el<br />

mercado nos cond<strong>en</strong>a a desechar lo que compramos ayer y, por la boca ubicua de la<br />

publicidad, nos intoxica con la droga infernal de la novedad. Idolatría del siglo XX: la<br />

adoración de las cosas nuevas que duran lo que dura un parpadeo" 312 . En lugar de producir<br />

pocos artículos, pero de gran calidad y durabilidad, el mercado nos inunda con cosas de baja<br />

calidad y poca duración, pero que son vistosas y parec<strong>en</strong> irresistibles. El mercado constituye<br />

un procedimi<strong>en</strong>to inigualado <strong>en</strong> su precisión y eficacia para detectar car<strong>en</strong>cias, descubrir los<br />

deseos de los consumidores y asignar recursos escasos, pero también es imparable a la hora<br />

de agotar los recursos naturales, destruir los ecosistemas, g<strong>en</strong>erar montañas de basura,<br />

homog<strong>en</strong>eizar las sociedades a lo ancho y lo largo del planeta y domeñar a los seres<br />

humanos.<br />

Por otra parte no es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> absoluto abolir el mercado y el comercio libres,<br />

máxime si los experim<strong>en</strong>tos socialistas, que se dedicaron a este objetivo hasta 1989,<br />

fracasaron estrepitosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la persecución de este fin y sembraron más problemas que<br />

soluciones. El mercado y el comercio libres han resultado ser indisp<strong>en</strong>sables: son el motor<br />

del desarrollo y del intercambio <strong>en</strong>tre las naciones y las culturas. Sin ellos el mundo sería<br />

infinitam<strong>en</strong>te más pobre... y más aburrido. Hay que considerar, sin embargo, lo que añadió<br />

Octavio Paz: "Pero el mercado no es una ley natural ni divina: es un mecanismo inv<strong>en</strong>tado<br />

311 Sobre la complejidad inher<strong>en</strong>te al concepto de bi<strong>en</strong> común cf. el instructivo <strong>en</strong>sayo de Claus Offe,<br />

Wess<strong>en</strong> Wohl ist das Gemeinwohl? (De quién es el bi<strong>en</strong> común?), <strong>en</strong>: Wingert / Günther (comps.), op. cit. (nota<br />

3), pp. 459-488.<br />

312 Octavio Paz, Itinerario, Barcelona: Seix Barral 1994, p. 120.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!