01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

imperativos de la organización social y son contrarios, por lo tanto, a la concepción de una<br />

dignidad ontológica superior de la persona fr<strong>en</strong>te a las estructuras colectivas. Los modelos<br />

colectivistas ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> primer término, por simple lógica de interactuación exitosa, a la<br />

preservación y al <strong>en</strong>grandecimi<strong>en</strong>to de sus unidades políticas, lo que exige la movilización<br />

casi irrestricta de todos los recursos (incluidos los que podríamos llamar humanos) al<br />

servicio de los fines superiores de los <strong>en</strong>tes colectivos. La felicidad personal de sus súbditos,<br />

el radio de actuación individual de éstos últimos Ä sus posibilidades de desplegar una<br />

elem<strong>en</strong>tal actividad política pluralista y autónoma, por ejemplo Ä y su bi<strong>en</strong>estar material<br />

han sido a lo largo de la historia universal o bi<strong>en</strong> resultados fortuitos de las acciones<br />

estatales o efectos sociales considerados muy a m<strong>en</strong>udo como un debilitami<strong>en</strong>to del poder<br />

c<strong>en</strong>tral y de la sólida coher<strong>en</strong>cia que debían caracterizar a los regím<strong>en</strong>es colectivistas. En lo<br />

que ha sido la situación habitual de los sistemas colectivistas, la libertad y la prosperidad de<br />

los individuos eran asuntos indifer<strong>en</strong>tes para los poderes constituidos. Todo ésto no ha sido<br />

favorable al florecimi<strong>en</strong>to de derechos humanos que pued<strong>en</strong> (y a veces deb<strong>en</strong>)<br />

contraponerse a designios colectivos. Por su propia dinámica los modelos colectivistas no<br />

han g<strong>en</strong>erado a partir de sí mismos estatutos comparables a los derechos humanos actuales,<br />

que más bi<strong>en</strong> han sido el resultado del desarrollo largo y complejo de la llamada cultura<br />

europea occid<strong>en</strong>tal.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>: el hecho histórico de que los derechos humanos se hayan originado <strong>en</strong> Europa<br />

Occid<strong>en</strong>tal no quiere decir que las otras culturas de la Tierra no los puedan compr<strong>en</strong>der y<br />

adoptar pl<strong>en</strong>a y cabalm<strong>en</strong>te. La inm<strong>en</strong>sa mayoría de los inv<strong>en</strong>tos tecnológicos, los<br />

descubrimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos, las creaciones literarias, las costumbres y hasta los juegos se<br />

han originado <strong>en</strong> un determinado contexto civilizatorio, pero se han ext<strong>en</strong>dido parcialm<strong>en</strong>te<br />

por el resto del planeta y han sido adoptados como propios por las más diversas culturas, las<br />

cuales no han sufrido traumas id<strong>en</strong>titarios por ese hecho. A comi<strong>en</strong>zos del siglo XXI se<br />

puede aseverar, sin embargo, que no ocurrirá lo mismo con otras creaciones históricoculturales<br />

como la democracia, la cultura política liberal-pluralista y el espíritu racionalista<br />

o, por lo m<strong>en</strong>os, que ocurrirá con mayores dificultades.<br />

brillante y exhaustivo tratado de Lutz Niethammer, Kollektive Id<strong>en</strong>tität. Heimliche Quell<strong>en</strong> einer unheimlich<strong>en</strong><br />

Konjunktur (Id<strong>en</strong>tidad colectiva. Fu<strong>en</strong>tes secretas de una coyuntura inquietante), Reinbek: Rowohlt 2000.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!