01.06.2013 Views

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

Bajar libro en PDF - Ecdótica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valores que ahora son percibidos como anticuados: los "poderes intermedios" (Alexis de<br />

Tocqueville), el ámbito de la provincia y la comarca, la solidaridad de la familia ext<strong>en</strong>dida y<br />

la seguridad emocional. Algunos de estos factores estaban vinculados a la religión y a las<br />

tradiciones populares, a una ética sólida y, más raram<strong>en</strong>te, a una aceptable estética pública.<br />

Según los comunitaristas la modernidad coloca, además, un <strong>en</strong>te abstracto, anónimo y casi<br />

siempre am<strong>en</strong>azador, como el Estado c<strong>en</strong>tral, fr<strong>en</strong>te a personas inermes, aisladas y ali<strong>en</strong>adas<br />

de su propia realidad. Desde los tiempos del primer romanticismo la crítica conservadora,<br />

pero clarivid<strong>en</strong>te 339 , mostró las incongru<strong>en</strong>cias de la pret<strong>en</strong>sión liberal, según la cual el<br />

sujeto individual, desprovisto de conting<strong>en</strong>cias y tradiciones, sería el portador de un<br />

racionalismo instrum<strong>en</strong>tal con intereses negociables y compr<strong>en</strong>sibles para los otros.<br />

Además: tratar a toda la g<strong>en</strong>te como "individuos" constituye un <strong>en</strong>cubrimi<strong>en</strong>to de la<br />

injusticia étnica y nacional, como lo demostraron <strong>en</strong> sus obras Will Kymlicka y otros<br />

autores 340 . No hay duda de que los <strong>en</strong>foques liberales y neoliberales exhib<strong>en</strong> limitaciones <strong>en</strong><br />

relación a los problemas de minorías étnicas (y de otros tipos) <strong>en</strong> las sociedades<br />

multiculturales del pres<strong>en</strong>te, máxime si los seres humanos crec<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de esas<br />

comunidades étnico-culturales prerracionales, donde ti<strong>en</strong><strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia los valores<br />

tradicionales, que moldean sus pautas de comportami<strong>en</strong>to, sus principios religiosos y<br />

morales y sus aspiraciones políticas. Y asimismo sus prejuicios: hay que considerar la alta<br />

probabilidad Ä descuidada, a su vez, por los teóricos del comunitarismo Ä de que las<br />

minorías de todo tipo no sólo son grupos discriminados, sino que <strong>en</strong> su estructura interior y<br />

<strong>en</strong> sus normativas prácticas están motivadas por el odio y la intolerancia y por el anhelo de<br />

ejercer el poder <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de otros. Su discurso de protección contra los "intereses<br />

predominantes" <strong>en</strong>cubre muchas veces sus anhelos, demasiado humanos, de convertirse <strong>en</strong><br />

grupos predominantes y hacer lo mismo que sus adversarios.<br />

339 Michael Oakeshott, El racionalismo <strong>en</strong> política y otros <strong>en</strong>sayos, México: FCE 2000.<br />

340 Will Kymlicka, Derechos individuales y derechos de grupo <strong>en</strong> la democracia liberal, <strong>en</strong>: ISEGORIA<br />

(Madrid), Nº 14, octubre de 1996, p. 35 sq.; Will Kymlicka, Ciudadanía multicultural, Barcelona: Paidós 1996;<br />

R<strong>en</strong>ato Ortiz, Diversidad cultural y cosmopolitismo, <strong>en</strong>: NUEVA SOCIEDAD (Caracas), Nº 155, mayo-junio<br />

de 1998, pp. 23-36.<br />

www.ecdotica.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!