05.06.2013 Views

Turismo - Cecyte

Turismo - Cecyte

Turismo - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posibles, con la menor agitación para eliminar la pérdida de gas carbónico, sin<br />

aumento de temperatura y sin inyección de aire. A pesar de que las botellas de<br />

envase han sido previamente esterilizadas, y en todo su recorrido la cerveza ha<br />

sido perfectamente controlada contra las infecciones, se debe pasteurizar, para<br />

garantizar su conservación durante periodos largos. La pasteurización consiste<br />

en calentar la cerveza a 60º C durante un corto tiempo, con el objeto de<br />

eliminar residuos de levadura que pueden pasar en la filtración.<br />

Las principales características que identifican una cerveza son:<br />

El Color: Lo determinan las materias primas, especialmente la malta<br />

puesto que el color del Mosto determina el color de la cerveza. Hay<br />

maltas claras y maltas oscuras. Pero también tienen influencia en el<br />

color el trabajo realizado en la Sala de Cocinas o parte Caliente del<br />

proceso, la composición del agua utilizada y las otras materias primas.<br />

La cepa de levadura también influye en el color final de la cerveza.<br />

La Espuma: Toda cerveza debe tener una espuma estable. La<br />

formación de la espuma depende del contenido de gas carbónico y de<br />

las proteínas que al final contiene en suspensión la cerveza.<br />

Brillo y Transparencia: La cerveza debe ser clara y brillante. La<br />

turbidez en una cerveza puede deberse a deficiencias en la filtración,<br />

contaminación microbiológica por bacterias o levaduras salvajes,<br />

presencia de proteínas pesadas que no fueron retiradas durante el<br />

proceso, desgasificación o contaminación con oxígeno por fisuras en el<br />

tapado, reacciones fotoquímicas por sobreexposición a la luz solar.<br />

Contenido alcohólico y Densidad o Extracto: El grado alcohólico, ya<br />

lo hemos mencionado, se fija en la Sala de Cocimientos y depende de la<br />

relación de azúcares fermentables y carbohidratos no fermentables<br />

conocidos como dextrinas. Algunos países tienen regulaciones<br />

gubernamentales del contenido máximo de alcohol en las cervezas si<br />

bien esto ha ido desapareciendo o cayendo en desuso a causa de la<br />

globalización comercial que ha permitido la coexistencia de cervezas de<br />

diferentes países y es entonces muy común encontrar en el mercado<br />

desde cervezas con bajo contenido alcohólico(3% - 4%) hasta cervezas<br />

europeas de 7% - 12% de alcohol. Pero los productores si deben definir<br />

su grado alcohólico dependiendo del público al cual va dirigido su<br />

producto y mantenerlo uniforme para garantía de una producción estable<br />

y siempre de iguales características y contenido.<br />

Página 186 de 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!