13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud p<strong>la</strong>netaria.<br />

Con suerte, quizá <strong>de</strong>scubramos que los órganos vitales <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong><br />

Gaia no están en <strong>la</strong>s superficies terrestres sino en los estuarios, los<br />

pantanos y en los fangos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales. Es aquí don<strong>de</strong><br />

el ritmo <strong>de</strong> enterramiento <strong>de</strong> carbono se ajusta automáticamente al<br />

oxígeno disponible y don<strong>de</strong> son <strong>de</strong>vueltos a <strong>la</strong> atmósfera elementos<br />

esenciales. Hasta saber bastante más <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Tierra y <strong>sobre</strong> el papel <strong>de</strong><br />

estas regiones, haríamos mucho mejor en <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s terrenos no<br />

explotables.<br />

Son posibles, obviamente, otras áreas c<strong>la</strong>ves inesperadas. No sabemos,<br />

por ejemplo, cuál es <strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong>l metano que los microorganismos<br />

anaerobios envían a <strong>la</strong> atmósfera. Como se indicó en el capítulo 5, <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> metano pue<strong>de</strong> ser relevante en el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong>l oxígeno, pero<br />

alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s anaerobias no viven en los lechos marinos<br />

sino en nuestro intestino y en el <strong>de</strong> otros animales. Hutchinson, en su<br />

estudio <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> bioquímica <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera, pionero <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad,<br />

sugería esta fuente como origen <strong>de</strong> casi todo el metano atmosférico. No<br />

es imposible que en el metano y <strong>de</strong>más gases intestinales radique el factor<br />

<strong>de</strong>cisivo. El vuelo <strong>de</strong> los cuescos, podría uno pensar, pero es un buen<br />

ejemplo para ilustrar cuan escasos son todavía nuestros <strong>con</strong>ocimientos.<br />

Nos recuerda igualmente que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> nuestras<br />

preferencias, <strong>la</strong>s funciones realizadas en el sistema vivo <strong>de</strong> Gaia son en<br />

ocasiones bien humil<strong>de</strong>s.<br />

El examen <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los ciclos regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>centración<br />

atmosférica <strong>de</strong> oxígeno ilustrada en el capítulo 5 pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>una</strong><br />

red <strong>de</strong> intrincadas <strong>con</strong>exiones, tan compleja que <strong>de</strong>safía el análisis<br />

completo. Esto nos trae al tercer problema <strong>de</strong> Gaia, a saber: es un<br />

organismo cibernético. Las muchas posibilida<strong>de</strong>s por <strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong><br />

discurrir <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción suelen ir asociadas a diferentes <strong>con</strong>stantes <strong>de</strong> tiempo<br />

y a distintas capacida<strong>de</strong>s funcionales o, como diría el ingeniero, bucles <strong>de</strong><br />

ganancia variables. Cuanto mayor sea <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> biomasa terrestre<br />

ocupada por <strong>la</strong> humanidad, <strong>la</strong>s cosechas y los rebaños <strong>de</strong>l hombre, más<br />

nos afecta <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> energía, so<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> otra c<strong>la</strong>se, en el sistema.<br />

Con <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> esta transferencia energética crece nuestra<br />

responsabilidad en el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> homeostasis p<strong>la</strong>netaria, seamos<br />

<strong>con</strong>scientes <strong>de</strong>l hecho o no. Cada vez que alteramos significativamente<br />

alg<strong>una</strong> parte <strong>de</strong> un proceso regu<strong>la</strong>dor o introducimos en él <strong>una</strong> <strong>nueva</strong><br />

fuente <strong>de</strong> energía o información, acrecentamos <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong> estas modificaciones <strong>de</strong>bilite <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> todo el sistema al reducir<br />

el número <strong>de</strong> respuestas posibles.<br />

En cualquier sistema funcionante cuya meta sea <strong>la</strong> homeostasis, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l óptimo general causadas por cambios en los flujos<br />

energéticos en los tiempos <strong>de</strong> respuesta tien<strong>de</strong>n a corregirse buscando un<br />

nuevo óptimo que incorpore los cambios; resulta imposible que un sistema<br />

tan experimentado como Gaia sea fácilmente perturbable. Tendremos, no<br />

obstante, que andarnos <strong>con</strong> mucho cuidado para evitar <strong>de</strong>sastres<br />

cibernéticos tales como <strong>la</strong> realimentación positiva en cascada o <strong>la</strong><br />

osci<strong>la</strong>ción sostenida. Si, por ejemplo, los métodos <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol climatológico<br />

<strong>de</strong>scritos fueran gravemente alterados, <strong>la</strong> <strong>con</strong>secuencia podría ser el<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!