13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

salud sufre graves trastornos sin él. Las algas a cuyo cargo queda esta<br />

función vital viven a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>una</strong> estrecha franja que ro<strong>de</strong>a a los<br />

<strong>con</strong>tinentes y <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mundo. El mar abierto es comparativamente un<br />

<strong>de</strong>sierto don<strong>de</strong> escasea <strong>la</strong> <strong>vida</strong>. Poniendo <strong>la</strong> vista en Gaia, es importante<br />

pensar que el mar abierto es <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> Sahara marino, y tener bien<br />

presente que <strong>la</strong> abundante <strong>vida</strong> <strong>de</strong> los océanos y mares se <strong>con</strong>centra en <strong>la</strong>s<br />

aguas costeras y por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales. Las<br />

propuestas <strong>de</strong> explotar estas algas a gran esca<strong>la</strong> son para mí más<br />

perturbadoras, encierran <strong>una</strong> amenaza mayor, que cualquiera <strong>de</strong> los<br />

posibles efectos <strong>de</strong> los <strong>con</strong>taminantes industriales hasta aquí discutidos. La<br />

correa (<strong>de</strong>nominación común <strong>de</strong> estas algas) es fuente <strong>de</strong> muchas<br />

substancias útiles a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l yodo. Las alginas, por ejemplo, esos<br />

pegajosos polímeros naturales, son aditivos valiosos en diversos productos<br />

<strong>de</strong> uso industrial y doméstico. El llevar a efecto <strong>la</strong> explotación costera a <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> que hoy se cultivan <strong>la</strong>s <strong>tierra</strong>s podría tener <strong>de</strong>sagradables<br />

<strong>con</strong>secuencias para Gaia y para <strong>la</strong> especie humana. Un gran aumento <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> algas incrementaría subsiguientemente el flujo <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong><br />

metilo (el equivalente natural <strong>de</strong> los gases propelentes <strong>de</strong> los aerosoles)<br />

creando un problema casi idéntico al que se afirma es <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

liberación <strong>de</strong> fluorocarbonos. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> alga <strong>con</strong> mayor<br />

<strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> los polímeros antedichos sería uno <strong>de</strong> los primeros objetivos a<br />

cubrir y tales tipos quizá carecieran <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> captar el yodo<br />

disuelto en el agua o, por el <strong>con</strong>trario, se incrementaría al punto <strong>de</strong><br />

alcanzar niveles tóxicos para otras formas <strong>de</strong> <strong>vida</strong> litoral. Otro factor es <strong>la</strong><br />

normal procli<strong>vida</strong>d <strong>de</strong> los granjeros hacia los monocultivos. Los<br />

cultivadores <strong>de</strong> correas <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarían probablemente otras algas como<br />

hierbajos y los herbívoros <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona litoral como p<strong>la</strong>gas amenazadoras<br />

para sus beneficios. Harían todo lo posible —lo que a menudo es mucho—<br />

para <strong>de</strong>struirlos. Tal eliminación quizá no importara mucho en <strong>la</strong>s masas <strong>de</strong><br />

<strong>tierra</strong> firme que reciben los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> liberalidad marina, pero estos<br />

dones son producto <strong>de</strong> un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> especies que habitan<br />

fundamentalmente en <strong>la</strong>s aguas costeras y <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales, a<br />

cuyo cargo quedan servicios esenciales <strong>de</strong> tipo simi<strong>la</strong>r, pero c<strong>la</strong>ramente<br />

distintos, a los cumplidos por <strong>la</strong>s <strong>la</strong>minarias. El alga Polysiphonia fastigiata<br />

extrae azufre <strong>de</strong>l mar y lo <strong>con</strong>vierte en dimetil sulfuro que pasa a <strong>la</strong><br />

atmósfera; probablemente sea el vehículo natural <strong>de</strong>l azufre en el aire.<br />

Una especie todavía por i<strong>de</strong>ntificar realiza <strong>una</strong> <strong>la</strong>bor semejante <strong>con</strong> el<br />

selenio, otro elemento vestigial fundamental para los mamíferos terrestres.<br />

La eliminación <strong>de</strong> estas "ma<strong>la</strong>s hierbas" <strong>de</strong>l mar en interés <strong>de</strong> un mejor<br />

resultado <strong>de</strong> los cultivos podría tener <strong>con</strong>secuencias incalcu<strong>la</strong>bles.<br />

Las p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales cubren <strong>una</strong> amplísima zona equivalente, al<br />

menos, a <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> África <strong>con</strong>tinental. Hasta el momento, <strong>la</strong><br />

explotación <strong>de</strong> estas regiones se realiza a pequeñísima esca<strong>la</strong>, pero no<br />

<strong>de</strong>bemos ol<strong>vida</strong>r cuan rápidamente <strong>la</strong>s prospecciones mineras han<br />

<strong>de</strong>rivado en <strong>la</strong> <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> petróleo y <strong>de</strong> gas<br />

para explotar los bancos petrolíferos que se hal<strong>la</strong>n bajo <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas<br />

<strong>con</strong>tinentales. Cuando nuestra especie <strong>de</strong>scubre <strong>una</strong> fuente <strong>de</strong> riqueza no<br />

suele tardar <strong>de</strong>masiado en explotar<strong>la</strong> al máximo.<br />

Como vimos en el capítulo 5, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales pue<strong>de</strong>n ser<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!