13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

océanos.<br />

El <strong>de</strong>sastre natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>taminación por oxígeno ocurrió <strong>con</strong> <strong>la</strong> lentitud<br />

suficiente para permitir <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época —si<br />

bien <strong>con</strong> el sacrificio <strong>de</strong> numerosas especies— hasta que <strong>una</strong> <strong>nueva</strong> biosfera,<br />

compuesta por organismos resistentes al oxígeno, heredó <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Tierra.<br />

La <strong>con</strong>moción ambiental, comparativamente menor, provocada por <strong>la</strong><br />

Revolución Industrial, ejemplifica cómo pue<strong>de</strong>n producirse tales<br />

adaptaciones. Es típico el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> geómetra menor <strong>de</strong>l abedul, polil<strong>la</strong> que<br />

tan sólo en el transcurso <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s décadas modificó <strong>la</strong> pigmentación <strong>de</strong> sus<br />

a<strong>la</strong>s, pasando <strong>de</strong> gris pálido a casi negro: el producto <strong>de</strong> este oscurecimiento<br />

era mantener <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> su camuf<strong>la</strong>je <strong>con</strong>tra los <strong>de</strong>predadores cuando se<br />

posaban <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s cortezas cubiertas <strong>de</strong> hollín <strong>de</strong> los árboles crecidos en <strong>la</strong>s<br />

zonas industriales <strong>de</strong> Ing<strong>la</strong>terra. Hoy, cuando a <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong>l Decreto<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Limpieza <strong>de</strong>l Aire, el hollín ha <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera, el<br />

camuf<strong>la</strong>je <strong>de</strong> estas criaturas está volviendo rápidamente al gris original. Las<br />

rosas, sin embargo, aún se dan mejor en Londres que en remotas áreas<br />

rurales cuya atmósfera carece <strong>de</strong> dióxido sulfuroso, <strong>con</strong>taminante <strong>de</strong>l aire<br />

urbano y <strong>de</strong>structor <strong>de</strong> unos hongos parásitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citadas flores.<br />

El <strong>con</strong>cepto mismo <strong>de</strong> <strong>con</strong>taminación es antropocéntrico; quizá sea incluso<br />

irrelevante en el <strong>con</strong>texto <strong>de</strong> Gaia. Muchos <strong>de</strong> los así l<strong>la</strong>mados<br />

"<strong>con</strong>taminantes" están presentes en <strong>la</strong> naturaleza, lo que hace sumamente<br />

difícil <strong>de</strong>terminar cuál es el nivel necesario para justificar el ape<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong><br />

"<strong>con</strong>taminante". El monóxido <strong>de</strong> carbono, por ejemplo, venenoso para <strong>la</strong><br />

mayor parte <strong>de</strong> los mamíferos superiores (incluyendo al hombre) es un<br />

producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> combustión incompleta, un compuesto tóxico exha<strong>la</strong>do por los<br />

motores <strong>de</strong> combustión interna, <strong>la</strong>s estufas alimentadas <strong>con</strong> carbón y los<br />

fumadores; podría pensarse, por tanto, que el monóxido <strong>de</strong> carbono<br />

<strong>con</strong>tamina un aire <strong>de</strong> otra forma impoluto a resultas <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

nuestra especie y, sin embargo, analizando el aire aparece monóxido <strong>de</strong><br />

carbono en todas partes. Deriva <strong>de</strong> <strong>la</strong> oxidación <strong>de</strong>l metano atmosférico,<br />

fuente que produce cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 1.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das<br />

cada año. Se trata, por <strong>con</strong>siguiente, <strong>de</strong> <strong>una</strong> substancia natural, proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los vegetales indirectamente; llena también <strong>la</strong>s vejigas natatorias <strong>de</strong><br />

muchas criaturas marinas. Los sifonóforos, por ejemplo, están repletos <strong>de</strong><br />

este gas a <strong>con</strong>centraciones tales que acabarían <strong>con</strong> nosotros en un dos por<br />

tres <strong>de</strong> alcanzar niveles equivalentes en <strong>la</strong> atmósfera.<br />

Prácticamente todos los <strong>con</strong>taminantes, ya pensemos en compuesto <strong>de</strong><br />

azufre o <strong>de</strong> mercurio, en halocarbonos, en substancias mutagénicas y<br />

carcinogénicas o en materiales radiactivos tienen, en mayor o en menor<br />

medida, un trasfondo natural, cuando no son producidos tan<br />

abundantemente en <strong>la</strong> naturaleza como para ser venenosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio. Vivir en cuevas excavadas en roca rica en mineral <strong>de</strong> uranio sería<br />

insano para cualquier criatura viva, pero tales cuevas son lo bastante<br />

escasas como para no amenazar <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> ning<strong>una</strong> especie.<br />

Parece legítimo pensar que <strong>la</strong> humana es capaz <strong>de</strong> soportar sin perecer<br />

<strong>una</strong> exposición normal a los numerosos riesgos <strong>de</strong> nuestro entorno: si, por<br />

cualquier causa, uno o más <strong>de</strong> estos riesgos aumentara, aparecerían<br />

adaptaciones tanto individuales como <strong>de</strong> especie. La respuesta <strong>de</strong>fensiva<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!