13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

sofocón <strong>de</strong> <strong>una</strong> fiebre p<strong>la</strong>netaria o los estremecimientos <strong>de</strong> <strong>una</strong> g<strong>la</strong>ciación;<br />

<strong>la</strong> tercera posibilidad, <strong>la</strong> osci<strong>la</strong>ción sostenida, incorpora a los dos<br />

<strong>de</strong>sagradables estados acabados <strong>de</strong> mencionar: pasaríamos<br />

sucesivamente <strong>de</strong> uno a otro.<br />

Esto podría suce<strong>de</strong>r si, llegados a <strong>una</strong> intolerable <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d humana hubiera <strong>de</strong>teriorado <strong>de</strong> forma<br />

incapacitante los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Gaia. El hombre se en<strong>con</strong>traría entonces<br />

ocupando el poco envidiable cargo (a <strong>de</strong>sempeñar a<strong>de</strong>más hasta el fin <strong>de</strong><br />

sus días) <strong>de</strong> ingeniero <strong>de</strong> reparaciones p<strong>la</strong>netario. Gaia habría retrocedido<br />

a los fangos <strong>de</strong>jando para nosotros <strong>la</strong> tarea, complejísima e inacabable,<br />

<strong>de</strong> mantener en buen funcionamiento todos los ciclos <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Seríamos<br />

finalmente los pasajeros <strong>de</strong> ese extraño artilugio, <strong>la</strong> "nave espacial Tierra";<br />

lo que, domesticado y atendido, quedara <strong>de</strong> <strong>la</strong> biosfera sería<br />

verda<strong>de</strong>ramente nuestro "equipo <strong>de</strong> supervivencia". Nadie sabe todavía<br />

cual es el número óptimo en <strong>la</strong> especie humana: el equipo analítico<br />

requerido para <strong>con</strong>testar a esta pregunta <strong>de</strong>be aún <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse.<br />

Suponiendo el actual <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> energía per capita, podría <strong>de</strong>cirse que,<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 10.000 millones, seguiríamos estando en el mundo <strong>de</strong><br />

Gaia, pero más allá <strong>de</strong> esa cifra, especialmente si el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> energía<br />

aumenta, nos aguarda o <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud permanente en el casco-cárcel <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nave espacial Tierra o <strong>la</strong> megamuerte, <strong>de</strong> modo que quienes <strong>sobre</strong>vivan<br />

puedan intentar <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Gaia.<br />

Lo que <strong>de</strong> especial tiene el hombre no es el tamaño <strong>de</strong> su cerebro,<br />

equivalente al <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lfín, ni su incompleto <strong>de</strong>sarrollo como animal social,<br />

ni siquiera <strong>la</strong> facultad <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> o <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> utilizar herramientas. El<br />

hombre es especial porque <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> todas estas cosas ha<br />

surgido <strong>una</strong> entidad enteramente <strong>nueva</strong>. Cuando estuvo organizado<br />

socialmente y logró proporcionarse <strong>una</strong> tecnología (aunque fuera tan<br />

rudimentaria como <strong>la</strong> que poseía un grupo tribal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Piedra) el<br />

hombre empezó a utilizar un talento totalmente nuevo: el <strong>de</strong> obtener,<br />

<strong>con</strong>servar y e<strong>la</strong>borar información, empleada <strong>de</strong>spués para manipu<strong>la</strong>r el<br />

entorno <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>liberado y previsor.<br />

Cuando los primates, siguiendo <strong>la</strong>s etapas evolutivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hormigas,<br />

<strong>con</strong>stituyeron por vez primera <strong>una</strong> colonia inteligente, su potencial para<br />

modificar <strong>la</strong> faz misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra fue algo tan revolucionario como <strong>la</strong><br />

aparición, eones antes, <strong>de</strong> los primeros organismos fotosintetizadores que<br />

producían oxígeno. Des<strong>de</strong> sus mismos comienzos, esta <strong>nueva</strong> organización<br />

tuvo <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> modificar el entorno a esca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria. Hay pruebas<br />

fehacientes, por ejemplo, <strong>de</strong> que cuando <strong>la</strong> joven humanidad, cruzando el<br />

estrecho <strong>de</strong> Bering, llegó a Norteamérica, su presencia significó el<br />

exterminio <strong>de</strong> diferentes especies animales,<br />

gran<strong>de</strong>s mamíferos <strong>sobre</strong> todo, a esca<strong>la</strong> <strong>con</strong>tinental y en muy pocos<br />

años. Las artes cinegéticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, crueles y perezosas, no eran<br />

excesivamente refinadas: <strong>la</strong> tribu obtenía sus piezas incendiando <strong>una</strong> línea<br />

<strong>de</strong> bosque y aguardando <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> los animales en un lugar<br />

<strong>con</strong>venciente. Empujados por el fuego, iban a c<strong>la</strong>varse en los utensilios<br />

punzantes <strong>de</strong> los cazadores. Se trataba simplemente <strong>de</strong> recurrir a <strong>una</strong><br />

<strong>nueva</strong> tecnología usándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> modo ecológicamente <strong>de</strong>sastroso (y sin<br />

embargo, como Eugene Odum nos recuerda, el empleo <strong>de</strong> este método<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!