13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

combustible— en cualquier punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Ofrece <strong>una</strong> diferencia <strong>de</strong><br />

potencial químico lo bastante amplia para que los pájaros puedan vo<strong>la</strong>r y<br />

nosotros podamos correr y mantener nuestra temperatura cuando <strong>la</strong><br />

exterior <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>; quizá, incluso, hasta pensar. El nivel actual <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tensión <strong>de</strong> oxígeno representa para <strong>la</strong> biosfera <strong>con</strong>temporánea lo mismo<br />

que el suministro <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong> alto voltaje para nuestra sociedad <strong>de</strong><br />

hoy. Las cosas pue<strong>de</strong>n <strong>con</strong>tinuar sin electricidad, pero <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s<br />

menguan substancialmente. La comparación es bastante exacta, porque<br />

en química, el po<strong>de</strong>r oxidante <strong>de</strong> un entorno se expresa, por <strong>con</strong>venio, en<br />

términos <strong>de</strong> su potencial redox (potencial <strong>de</strong> oxidación-reducción), medido<br />

eléctricamente y cuya unidad es el voltio. El potencial redox mediría en<br />

realidad el voltaje <strong>de</strong> <strong>una</strong> hipotética pi<strong>la</strong> que tiene uno <strong>de</strong> sus polos<br />

<strong>con</strong>ectado al oxígeno y el otro a <strong>la</strong>s substancias nutritivas. Casi todo el<br />

oxígeno que genera <strong>la</strong> fotosíntesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas ver<strong>de</strong>s se introduce en <strong>la</strong><br />

atmósfera para ser utilizado en esa otra acti<strong>vida</strong>d fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong>,<br />

<strong>la</strong> respiración, en un <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo re<strong>la</strong>tivamente corto. Este proceso<br />

complementario, <strong>la</strong> respiración, jamás resultará, obviamente, en un<br />

aumento neto <strong>de</strong>l oxígeno: ¿cómo se ha acumu<strong>la</strong>do entonces este gas en<br />

<strong>la</strong> atmósfera? Hasta fecha reciente se pensaba que <strong>la</strong> fuente principal era<br />

<strong>la</strong> fotolisis <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua en <strong>la</strong>s capas superiores: <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

agua escindidas liberan átomos <strong>de</strong> hidrógeno lo bastante ligeros para<br />

escapar al campo gravitatorio terrestre y átomos <strong>de</strong> oxígeno que se unen<br />

<strong>de</strong> dos en dos para formar molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> dicho gas o <strong>de</strong> tres en tres para dar<br />

molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ozono. Cierto es que este proceso produce un incremento<br />

neto <strong>de</strong>l oxígeno pero, por muy importante que pudiera ser éste en el<br />

pasado, en <strong>la</strong> biosfera <strong>con</strong>temporánea es <strong>una</strong> fuente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable. Parece<br />

haber pocas dudas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente principal <strong>de</strong>l oxígeno<br />

atmosférico; a Rubey correspon<strong>de</strong> el honor <strong>de</strong> haber sido el primero en<br />

establecer<strong>la</strong> (1951). Las rocas sedimentarias <strong>con</strong>tienen <strong>una</strong> pequeña<br />

proporción <strong>de</strong>l carbono que los vegetales habían fijado en <strong>la</strong> materia<br />

orgánica <strong>de</strong> sus tejidos. Aproximadamente el 0,1 por ciento <strong>de</strong>l carbono<br />

fijado anualmente es enterrado <strong>con</strong> los restos vegetales que, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas terrestres, terminan en los cursos fluviales o en los mares.<br />

Cada átomo <strong>de</strong> carbono que <strong>de</strong> tal forma es extraído <strong>de</strong>l ciclo fotosíntesisrespiración<br />

significa <strong>una</strong> molécu<strong>la</strong> más <strong>de</strong> oxígeno en el aire. Si no fuera por<br />

este proceso, el oxígeno <strong>de</strong>saparecería gradualmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera al ir<br />

reaccionando <strong>con</strong> <strong>la</strong>s substancias reductoras que <strong>la</strong> climatología, los<br />

terremotos y los volcanes hacen llegar a <strong>la</strong> superficie.<br />

Se dice, un tanto cínicamente, que <strong>la</strong> eminencia <strong>de</strong> un científico viene<br />

dada por lo prolongado <strong>de</strong>l tiempo que es capaz <strong>de</strong> impedir el progreso <strong>de</strong><br />

su especialidad. Pasteur, por ejemplo, cuyo sitio está entre los más<br />

gran<strong>de</strong>s, no ha sido <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> tal reg<strong>la</strong>. A él se <strong>de</strong>be <strong>la</strong> noción <strong>de</strong><br />

que, <strong>con</strong> anterioridad a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l oxígeno en el aire, sólo eran<br />

posibles formas <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> baja categoría. Esta suposición ha sido popu<strong>la</strong>r<br />

durante mucho tiempo pero, como indicábamos en el capítulo 2, se cree<br />

actualmente que incluso los primeros organismos fotosintetizadores<br />

disponían <strong>de</strong> un potencial químico tan alto como el utilizado por los<br />

microorganismos actuales. En los primeros tiempos, el amplio gradiente <strong>de</strong><br />

energía potencial actualmente suministrado por el oxígeno estaba<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!