13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

rica en oxígeno —formando productos no volátiles—, que en ningún caso<br />

dispondría <strong>de</strong>l tiempo preciso para alcanzar <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l agua y menos<br />

para escapar a <strong>la</strong> atmósfera. Mis dos colegas y yo pensábamos que el<br />

agente a cuyo cargo estaba el transporte aéreo <strong>de</strong>l azufre restante era el<br />

dimetil sulfuro, compuesto químicamente emparentado <strong>con</strong> el sulfuro <strong>de</strong><br />

hidrógeno. Si nos inclinábamos por esta hipótesis era, entre otras cosas,<br />

porque el oxígeno <strong>de</strong>struye al dimetil sulfuro mucho más lentamente que al<br />

sulfuro <strong>de</strong> hidrógeno, el candidato rival.<br />

Nos asistían razones sólidas para tomar partido por el dimetil sulfuro.<br />

Tras muchos años <strong>de</strong> experimentación, el profesor Fre<strong>de</strong>rick Challenger <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Leeds había <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> grupos metilo<br />

(proceso <strong>con</strong>ocido como meti<strong>la</strong>ción) a <strong>de</strong>terminadas substancias para<br />

transformar<strong>la</strong>s en gases o vapores era un expediente al que multitud <strong>de</strong><br />

organismos recurrían <strong>con</strong> frecuencia a fin <strong>de</strong> librarse <strong>de</strong> productos<br />

in<strong>de</strong>seables. Los compuestos meti<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> azufre, mercurio, antimonio y<br />

arsénico, por ejemplo, son mucho más volátiles que los elementos mismos.<br />

Challenger había <strong>con</strong>seguido <strong>de</strong>mostrar que muchas especies <strong>de</strong> algas<br />

marinas, incluso <strong>la</strong>s más corrientes, producen <strong>de</strong> este modo gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dimetil sulfuro.<br />

Fuimos tomando muestras <strong>de</strong> agua marina a todo lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l viaje,<br />

en<strong>con</strong>trando en el<strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dimetil sulfuro en apariencia lo<br />

bastante elevadas como para substanciar <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> su función<br />

vehicu<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> azufre. Peter Liss nos <strong>con</strong>vencería posteriormente, mediante<br />

el cálculo, <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s tasas establecidas en nuestras muestras indicaban<br />

que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> dimetil sulfuro <strong>de</strong> los mares no bastaba para dar<br />

cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l azufre echado en falta. Más tar<strong>de</strong> aún<br />

advertimos que el curso seguido por el Schackleton no había discurrido por<br />

aguas particu<strong>la</strong>rmente abundantes en dimetil sulfuro. La principal fuente <strong>de</strong><br />

esta substancia no es el mar abierto, que hab<strong>la</strong>ndo re<strong>la</strong>tivamente es un<br />

<strong>de</strong>sierto, sino <strong>la</strong>s aguas costeras, ricas en materia viva. Es en el<strong>la</strong>s don<strong>de</strong><br />

proliferan algas que, <strong>con</strong> eficacia asombrosa, extraen el azufre <strong>de</strong> los iones<br />

sulfato presentes en el agua <strong>de</strong>l mar y lo <strong>con</strong>vierten en dimetil sulfuro. Una<br />

<strong>de</strong> estas algas es <strong>la</strong> Polysiphonia fastigiata, un pequeño organismo rojizo<br />

habitualmente adherido a los sargazos vejigosos tan corrientes en <strong>la</strong>s zonas<br />

mediolitorales. Produce tanto dimetil sulfuro que, si se <strong>de</strong>jan algunos<br />

fron<strong>de</strong>s en <strong>una</strong> jarra tapada <strong>con</strong> algo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar durante <strong>una</strong> media<br />

hora, el aire <strong>de</strong> su interior se hace casi inf<strong>la</strong>mable. Felizmente, el olor <strong>de</strong>l<br />

dimetil sulfuro no tiene nada que ver <strong>con</strong> el <strong>de</strong>l sulfuro <strong>de</strong> hidrógeno. En<br />

forma diluida es un. aroma agradable <strong>de</strong> reminiscencias marinas. Aunque<br />

nuestras <strong>con</strong>clusiones requieren ulteriores estudios, parece razonable<br />

proponer al dimetil sulfuro producido en <strong>la</strong>s zonas marinas adyacentes a<br />

<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales como el vehículo <strong>de</strong> azufre buscado. Muchas<br />

especies <strong>de</strong> algas tienen variedad <strong>de</strong> agua dulce y <strong>de</strong> agua sa<strong>la</strong>da: pues<br />

bien, el científico japonés Ishida ha <strong>de</strong>mostrado recientemente que ambas<br />

formas <strong>de</strong> Polysiphonia fastigiata son capaces <strong>de</strong> producir dimetil sulfuro,<br />

pero que el eficaz sistema enzimático se activa únicamente en el agua <strong>de</strong>l<br />

mar, lo que sugeriría un instrumento biológico <strong>de</strong>stinado a asegurar <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> dimetil sulfuro en el lugar a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l<br />

ciclo <strong>de</strong>l azufre.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!