13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

<strong>de</strong> años hay pruebas comparativamente fiables, tanto directas como<br />

indirectas. De lo <strong>con</strong>ocido <strong>sobre</strong> el nivel <strong>de</strong> salinidad tolerado por los<br />

organismos vivientes que han pob<strong>la</strong>do los mares durante tan di<strong>la</strong>tados<br />

períodos, po<strong>de</strong>mos inferir que, en ningún caso, <strong>la</strong> salinidad ha podido estar<br />

por encima <strong>de</strong>l 6 por ciento (el nivel actual es <strong>de</strong>l 3,4 por ciento) y que,<br />

alcanzando simplemente el 4 por ciento, <strong>la</strong> <strong>vida</strong> marina se hubiera<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do a través <strong>de</strong> criaturas bien distintas a <strong>la</strong>s reve<strong>la</strong>das por el<br />

registro geológico. Y, sin embargo, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> sal que lluvias y ríos<br />

arrastran hacia el mar durante cada 80 millones <strong>de</strong> años es idéntica a toda<br />

<strong>la</strong> sal actualmente <strong>con</strong>tenida en los océanos. Si este proceso hubiera<br />

<strong>con</strong>tinuado sin trabas no habría hoy océano que no fuera un Mar Muerto,<br />

<strong>una</strong> masa <strong>de</strong> agua saturada <strong>de</strong> sal absolutamente hostil a cualquier forma<br />

<strong>de</strong> <strong>vida</strong>.<br />

Ha <strong>de</strong> existir, por <strong>con</strong>siguiente, un medio para ir eliminando <strong>la</strong> sal a<br />

medida que llega. Los oceanógrafos están seguros <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

mucho y han intentando <strong>de</strong>scubrirlo en varias ocasiones. Casi todas <strong>la</strong>s<br />

teorías se basan esencialmente en mecanismos inorgánicos inertes,<br />

aunque ning<strong>una</strong> ha obtenido aceptación general. Broecker ha seña<strong>la</strong>do<br />

que <strong>la</strong> remoción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sales <strong>de</strong> sodio y magnesio es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

misterios no resueltos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oceanografía química. Son dos, en realidad los<br />

problemas a resolver, porque, en un medio acuoso, los iones positivos—<br />

sodio y magnesio— están separados <strong>de</strong> los negativos —cloro y sulfato— y<br />

ha <strong>de</strong> tratarse cada grupo in<strong>de</strong>pendientemente. Para complicar aún más<br />

<strong>la</strong>s cosas, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> iones sodio y magnesio que el <strong>la</strong>vado <strong>con</strong>tinental<br />

aporta a los mares es superior a <strong>la</strong> <strong>de</strong> iones cloro y sulfato; el exceso <strong>de</strong><br />

carga positiva <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> iones sodio y magnesio<br />

queda compensado mediante iones aluminio y silicio, cargados<br />

negativamente.<br />

Broecker ha sugerido provisionalmente que el sodio y el magnesio son<br />

arrastrados a los fondos oceánicos <strong>con</strong> <strong>la</strong> lluvia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos que<br />

incesantemente se precipita <strong>sobre</strong> ellos, pasando a formar parte <strong>de</strong>l<br />

sedimento o combinándose <strong>con</strong> los minerales <strong>de</strong>l lecho oceánico. Hasta <strong>la</strong><br />

fecha, por <strong>de</strong>sgracia, se carece <strong>de</strong> pruebas <strong>con</strong>firmatorias <strong>de</strong> cualquiera<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Por lo que respecta a <strong>la</strong> remoción y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los iones cloro y sulfato,<br />

negativos, se aduce un mecanismo completamente diferente. Según<br />

Broecker, en los brazos <strong>de</strong> mar ais<strong>la</strong>dos —el Golfo Pérsico, por ejemplo—,<br />

se evapora mayor cantidad <strong>de</strong> agua que <strong>la</strong> ingresada por <strong>la</strong> lluvia o por los<br />

ríos. Si <strong>la</strong> evaporación se prolonga lo necesario, <strong>la</strong>s sales cristalizan en<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pósitos, que los procesos geológicos se encargarán<br />

eventualmente <strong>de</strong> cubrir y enterrar. Estos gran<strong>de</strong>s mantos <strong>de</strong> sal<br />

aparecen bajo <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>con</strong>tinentales y en algunos casos también<br />

en <strong>la</strong> superficie. La esca<strong>la</strong> temporal <strong>de</strong> estos procesos —cientos <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> años— es por tanto <strong>con</strong>gruente <strong>con</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> salinidad,<br />

salvo en un aspecto vital. Si suponemos que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> brazos <strong>de</strong> mar<br />

ais<strong>la</strong>dos y los <strong>de</strong>sgarramientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza terrestre responsables <strong>de</strong>l<br />

enterramiento <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> sal se <strong>de</strong>ben enteramente a procesos<br />

inorgánicos, también hemos <strong>de</strong> aceptar su completa aleatoriedad, tanto<br />

espacial como temporal. Podrían explicar el que <strong>la</strong> salinidad oceánica<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!