13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

altura han <strong>de</strong>scubierto recientemente <strong>con</strong> riesgo para su salud y<br />

sensaciones muy <strong>de</strong>sagradables, al aire estratosférico no pue<strong>de</strong> respirarse<br />

aunque se le proporcione <strong>la</strong> temperatura y <strong>la</strong> presión a<strong>de</strong>cuadas antes <strong>de</strong><br />

hacerlo pasar el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabina. El smog, por comparación, resulta<br />

bastante más saludable.<br />

La química <strong>de</strong> <strong>la</strong> estratosfera es asunto <strong>de</strong>l mayor interés para los<br />

científicos académicos. Innumerables reacciones químicas tienen lugar<br />

bajo <strong>con</strong>diciones puramente abstractas <strong>de</strong> fase gaseosa, sin que, como en<br />

el caso <strong>de</strong> los recipientes <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio, haya pare<strong>de</strong>s que echen a per<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> perfección <strong>de</strong>l experimento. No es sorpren<strong>de</strong>nte, por lo tanto, que casi<br />

toda <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor científica re<strong>la</strong>cionada <strong>con</strong> <strong>la</strong> química atmosférica se haya<br />

<strong>con</strong>centrado en <strong>la</strong> estratosfera y <strong>la</strong>s zonas que quedan por encima <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>. Esta especialidad tiene hasta <strong>una</strong> <strong>de</strong>signación específica, aeronomía<br />

química, acuñada por Sidney Chapman, uno <strong>de</strong> sus más cualificados<br />

representantes. Y sin embargo, salvo por <strong>la</strong>s repercusiones —aducidas,<br />

pero no probadas— <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> <strong>con</strong>centración <strong>de</strong> ozono, <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> biosfera y <strong>la</strong>s capas superiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera parece<br />

tener menos entidad que <strong>la</strong> establecida por los científicos que <strong>la</strong>s<br />

<strong>con</strong>vierten en su objeto <strong>de</strong> estudio. Si hago esta puntualización no es por<br />

afán crítico, sino para <strong>de</strong>jar <strong>con</strong>stancia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> ciencia tien<strong>de</strong> a<br />

<strong>con</strong>centrarse en lo que pue<strong>de</strong> medirse y discutirse. A <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong><br />

esta actitud, <strong>la</strong> troposfera, que es <strong>la</strong> parte más voluminosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera<br />

y ciertamente <strong>la</strong> <strong>de</strong> mayor relevancia para Gaia, se <strong>con</strong>oce bastante<br />

menos. Por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> estratosfera está <strong>la</strong> ionosfera, don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

rarificación <strong>de</strong>l aire es muy intensa; el ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reacciones químicas es<br />

también más vivo en razón <strong>de</strong> lo tenue <strong>de</strong>l filtro que se interpone en el<br />

camino <strong>de</strong> los rayos so<strong>la</strong>res. En estas regiones, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

molécu<strong>la</strong>s, no sólo el nitrógeno y el CO2, son escindidas en los átomos que<br />

<strong>la</strong>s <strong>con</strong>stituyen. Algunos <strong>de</strong> éstos sufren ulterior fragmentación,<br />

<strong>con</strong>virtiéndose en iones positivos y electrones; ello da lugar a <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> estratos eléctricamente <strong>con</strong>ductores que, en <strong>la</strong> época anterior a los<br />

satélites <strong>de</strong> comunicaciones fabricados por el hombre, eran importantes<br />

por su capacidad para reflejar <strong>la</strong>s ondas <strong>de</strong> radio, permitiendo <strong>la</strong><br />

comunicación entre puntos alejados <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta.<br />

La capa más externa <strong>de</strong> todas, <strong>la</strong> exosfera, tan rarificada que <strong>con</strong>tiene<br />

únicamente algunos centenares <strong>de</strong> átomos por centímetro cúbico, pue<strong>de</strong><br />

pensarse como algo que se prolonga sin solución <strong>de</strong> <strong>con</strong>tinuidad <strong>con</strong> <strong>la</strong><br />

también tenue atmósfera externa <strong>de</strong>l Sol. Solía <strong>de</strong>cirse que al escape <strong>de</strong><br />

átomos <strong>de</strong> hidrógeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> exosfera <strong>de</strong>be <strong>la</strong> Tierra su atmósfera<br />

oxigenada. Hoy, sin embargo, nos parece dudoso que este proceso tenga<br />

lugar a esca<strong>la</strong> suficiente para repercutir en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> oxígeno;<br />

parece, a<strong>de</strong>más, que el flujo <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> hidrógeno proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sol<br />

compensa o supera incluso los que escapan <strong>de</strong> <strong>la</strong> exosfera. La Tab<strong>la</strong> 3<br />

recoge los principales gases reactivos <strong>de</strong>l aire, sus <strong>con</strong>centraciones, sus<br />

tiempos <strong>de</strong> permanencia y sus fuentes más importantes.<br />

Como ya expliqué anteriormente, empecé a pensar en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> atmósfera terrestre fuera un ensamb<strong>la</strong>je biológico y no sólo <strong>una</strong><br />

colección inerte <strong>de</strong> gases mientras intentábamos validificar empíricamente<br />

<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> que era posible dilucidar <strong>la</strong> existencia o no <strong>de</strong> <strong>vida</strong> en un<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!