13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

<strong>sobre</strong>pasara el 25 por ciento, muy poca vegetación <strong>sobre</strong>viviría a los<br />

<strong>de</strong>vastadores incendios, que arrasarían tanto <strong>la</strong> pluvisilvía tropical como<br />

<strong>la</strong> tundra ártica. Andrew Watson, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Reading, ha<br />

<strong>con</strong>firmado experimentalmente estos supuestos, estableciendo <strong>la</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong> incendio para diferentes <strong>con</strong>centraciones <strong>de</strong> oxígeno en<br />

<strong>una</strong>s <strong>con</strong>diciones muy semejantes a <strong>la</strong>s existentes en <strong>la</strong>s auténticas<br />

selvas. El diagrama adjunto (fig. 5) muestra los resultados.<br />

El actual nivel <strong>de</strong> oxígeno está en un punto don<strong>de</strong> el riesgo y el<br />

beneficio se equilibran <strong>con</strong>fortablemente. C<strong>la</strong>ro que estal<strong>la</strong>n fuegos<br />

forestales, pero sin que su frecuencia sea tan elevada como para estorbar<br />

<strong>la</strong> alta producti<strong>vida</strong>d que un nivel <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l 21 por ciento permite, y<br />

<strong>de</strong> nuevo nos hal<strong>la</strong>mos ante <strong>una</strong> situación superponible a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l suministro<br />

eléctrico: si aumentamos el voltaje, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> energía disipada en el<br />

transporte y el cobre necesario para los cables disminuyen enormemente,<br />

pero por encima <strong>de</strong> los 250 voltios el peligro <strong>de</strong> incendio y <strong>de</strong> muerte por<br />

shock aumentaría <strong>de</strong> tal modo que <strong>la</strong>s ventajas antedichas no serían<br />

justificables. Los ingenieros <strong>de</strong> <strong>una</strong> central eléctrica no permitirían jamás<br />

que su equipo funcionara al buen tuntún; está diseñado para un<br />

funcionamiento preciso, para garantizar un suministro <strong>con</strong>stante <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica segura. ¿Cómo se <strong>con</strong>tro<strong>la</strong> entonces el nivel <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l aire?<br />

Antes <strong>de</strong> pasar a discutir <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción<br />

biológica es necesario examinar más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atmósfera. El estudio <strong>de</strong> un único gas a través <strong>de</strong> telescopios, microscopios<br />

u otros instrumentos nos dice poco <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> los restantes<br />

componentes atmosféricos; algo parecido a intentar compren<strong>de</strong>r el<br />

significado <strong>de</strong> <strong>una</strong> frase escrutando <strong>una</strong> so<strong>la</strong> <strong>de</strong> sus pa<strong>la</strong>bras. Para extraer<br />

información <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera hay que <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> en su <strong>con</strong>junto;<br />

examinaremos, pues, el oxígeno, nuestro gas <strong>de</strong> referencia energética,<br />

aproximándolo a otros gases <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera <strong>con</strong> los que pue<strong>de</strong> reaccionar<br />

y reacciona. Empecemos por el metano.<br />

Hutchinson fue el primero en seña<strong>la</strong>r, hace treinta años, que el metano,<br />

<strong>con</strong>ocido también como gas <strong>de</strong> los pantanos, era un producto biológico cuya<br />

fuente principal estaba en <strong>la</strong>s ventosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los rumiantes. Aunque no<br />

negaremos <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> esta <strong>con</strong>tribución, sabemos actualmente que el<br />

origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción capital <strong>de</strong> este gas es <strong>la</strong> fermentación bacteriana <strong>de</strong> los<br />

fangos y sedimentos <strong>de</strong>positados en lechos marinos, ciénagas, terrenos<br />

anegados y estuarios fluviales, lugares todos don<strong>de</strong> tiene lugar enterramiento<br />

<strong>de</strong> carbono. La cantidad <strong>de</strong> metano producida <strong>de</strong> esta forma es<br />

asombrosamente gran<strong>de</strong>: por lo menos 1.000 millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das<br />

anuales. (El gas "natural" bombeado al interior <strong>de</strong> nuestros hogares es <strong>de</strong><br />

estirpe bien distinta; se trata <strong>de</strong> gas fósil, <strong>de</strong>l equivalente gaseoso <strong>de</strong>l carbón<br />

y el petróleo. Presente en cantida<strong>de</strong>s triviales a esca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria, sus<br />

pequeñas reservas se habrán agotado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos diez años.)<br />

Dentro <strong>de</strong>l <strong>con</strong>texto <strong>de</strong> <strong>una</strong> biosfera autorregu<strong>la</strong>da y mantenedora activa<br />

<strong>de</strong>l entorno gaseoso en el óptimo para <strong>la</strong> <strong>vida</strong>, resulta legítimo que nos<br />

preguntemos cuál es <strong>la</strong> función <strong>de</strong> un gas como el metano: no resulta más<br />

ilógico que interrogarnos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> glucosa o <strong>de</strong> <strong>la</strong> insulina en<br />

<strong>la</strong> sangre. Si suprimimos el <strong>con</strong>texto Gaia <strong>la</strong> pregunta pier<strong>de</strong> todo su<br />

sentido, <strong>con</strong>virtiéndose en algo que podría ser rechazado como<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!