13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

un ejemplo). La composición <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar es diferente según los<br />

lugares y, a<strong>de</strong>más, varía <strong>de</strong> <strong>una</strong> profundidad a otra; aunque en términos<br />

<strong>de</strong> salinidad total <strong>la</strong>s diferencias son pequeñas, tienen suma importancia<br />

en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> los procesos oceánicos. Habida cuenta,<br />

sin embargo, <strong>de</strong> que nuestro propósito actual es discutir los mecanismos<br />

generales <strong>de</strong>l <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> <strong>la</strong> sal, po<strong>de</strong>mos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s no significativas.<br />

Una muestra promedio <strong>de</strong> agua marina <strong>con</strong>tiene el 3,4 por ciento <strong>de</strong><br />

sales inorgánicas por kilogramo <strong>de</strong> peso. De esta cantidad, el 90 por ciento<br />

aproximadamente es cloruro sódico, si bien tal afirmación no es<br />

rigurosamente exacta en términos científicos: cuando <strong>la</strong>s sales inorgánicas<br />

están disueltas en agua se hal<strong>la</strong>n escindidas en partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tamaño<br />

atómico y cargas eléctricas opuestas <strong>de</strong>nominadas iones. El cloruro<br />

sódico, por su parte, se fragmenta en un ion sodio, positivo y un ion<br />

cloruro, negativo, que se mueven más o menos in<strong>de</strong>pendientemente entre<br />

<strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> agua circundantes. Aunque tal comportamiento pueda<br />

parecer sorpren<strong>de</strong>nte —<strong>la</strong>s cargas eléctricas <strong>de</strong> signo opuesto se atraen<br />

entre sí, permaneciendo por lo general en<strong>la</strong>zadas en forma <strong>de</strong> pares<br />

iónicos— se <strong>de</strong>be a que el agua tiene <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitar gran<strong>de</strong>mente<br />

<strong>la</strong>s fuerzas eléctricas <strong>de</strong> atracción entre iones <strong>de</strong> carga opuesta. Si<br />

mezc<strong>la</strong>mos <strong>la</strong>s soluciones acuosas <strong>de</strong> dos sales distintas (cloruro sódico y<br />

sulfato <strong>de</strong> magnesio por ejemplo) , todo lo que podremos <strong>de</strong>cir respecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución resultante es que se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> mezc<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> cuatro iones: sodio, magnesio, cloruro y sulfato. En <strong>con</strong>diciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas es más sencillo extraer <strong>de</strong> <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio y cloruro<br />

<strong>de</strong> magnesio que recuperar <strong>la</strong>s sales iniciales.<br />

Estrictamente hab<strong>la</strong>ndo, es por lo tanto incorrecto <strong>de</strong>cir que el agua <strong>de</strong>l<br />

mar "<strong>con</strong>tiene" cloruro <strong>de</strong> sodio: <strong>con</strong>tiene los iones <strong>con</strong>stitutivos <strong>de</strong>l<br />

cloruro <strong>de</strong> sodio. Hay también en el<strong>la</strong> iones magnesio y sulfato, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iones calcio, bicarbonato y fosfato encargados <strong>de</strong><br />

funciones indispensables en los procesos biológicos marinos.<br />

Uno <strong>de</strong> los requerimientos menos <strong>con</strong>ocidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> viva es que,<br />

salvo raras excepciones, ni su salinidad interna ni <strong>la</strong> <strong>de</strong> su entorno pue<strong>de</strong>n<br />

exce<strong>de</strong>r por más <strong>de</strong> algunos segundos un valor <strong>de</strong>l 6 por ciento. Pocas<br />

son <strong>la</strong>s criaturas que toleran <strong>una</strong> tasa <strong>de</strong> sal superior a ésta (son<br />

características <strong>de</strong> estanques y <strong>la</strong>gos salobres); tan escasas y excepcionales<br />

son como los microorganismos capaces <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>vivir al agua hirviente. Sus<br />

especialísimas adaptaciones se han realizado <strong>con</strong> permiso <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

mundo viviente, que les suministra oxígeno y alimento en <strong>la</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada y asegura <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> estos artículos <strong>de</strong> primera<br />

necesidad al estanque salobre o al arroyo caliente. Sin tales ayudas, tan<br />

extrañas criaturas no podrían <strong>sobre</strong>vivir a pesar <strong>de</strong> haberse adaptado<br />

espectacu<strong>la</strong>rmente a sus casi letales hábitats.<br />

Las quisquil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los estanques salobres, por ejemplo, poseen un<br />

caparazón extraordinariamente recio, tan impermeable al agua como el<br />

casco <strong>de</strong> un submarino; gracias a él pue<strong>de</strong>n mantener <strong>una</strong> salinidad<br />

interna simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> nuestra —alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1 por ciento— viviendo en<br />

aguas muy sa<strong>la</strong>das. De no ser por su resistente recubrimiento, estas<br />

criaturas <strong>de</strong>saparecerían en cosa <strong>de</strong> pocos segundos, porque el agua <strong>de</strong><br />

sus fluidos orgánicos, poco sa<strong>la</strong>dos, escaparía hacia el agua mucho más<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!